Se instala el padrón estatal de valuadores, éste lo conforman los colegios de profesionistas así como representantes de cada uno de los municipios, anunció Cecilia Yolanda Ponce, directora del Instituto Catastral; con ello se garantiza que los avalúos que se realizan en cada cabecera municipal, sean correctos y no tengan problemas al cobrar sus impuestos, pues cuando son realizados por inexpertos no se toman en cuenta todas las características del inmueble y a cada municipio le causan un problema grande a la hora de la recaudación.
En el marco del curso “Aspectos Legales para la Implementación y Actuación de los Peritos Valuadores Profesionales”, celebrado el día de ayer y donde participaron los diferentes colegios de valuadores, así como el Instituto Catastral del estado, Yolanda Ponce anunció la integración de dicho padrón, que, según indicó, traerá cuantiosos beneficios; “esto dará un orden de los valuadores que están registrados en el padrón porque va haber un seguimiento de cuando haya quejas del usuario o del Municipio, se le dará seguimiento para conocer en qué consistió el problema y para que los valuadores trabajen siempre en forma correcta, ética, que visiten el inmueble y que sea la realidad lo que expongan en el avalúos”, detalló Yolanda Ponce.
Puntualizó que quienes no aparezcan en dicho padrón, se verán impedidos para participar en cualquier proyecto de avalúo profesional, pues lo que se trata de regular es que los profesionales en materia actúen con ética y apegados a las normas establecidas.
Anteriormente, quienes presiden los diferentes colegios de valuadores de la entidad, habían denunciado que hay quienes no trabajan conforme a la ley y que sus avalúos solían cumplir caprichos o pagar favores, es decir, que su desempeño dejaba mucho que desear en cuanto a profesionalismo se refiere.
Por dicha razón, se determinó a realizar dicho padrón, cuyo consejo está integrado por los tres colegios de valuadores y un representante de cada uno de los municipios.