
Que se resuelva con seriedad el caso de hostigamiento y acoso sexual ocurrido dentro del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad por parte de Omar Williams López, en contra de una mujer que fue presionada para dejar de laborar en el IVSOP, exhortó ayer la diputada Sanjuana Martínez durante la sesión de la Diputación Permanente.
Al fijar un posicionamiento, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la LXV Legislatura local aseveró que es inadmisible que en las labores del servicio público el desempeño se vea enrarecido por actos de acoso y hostigamiento sexual, cuyas conductas atentan en contra de la cultura del servicio público que debe estar orientada a la eficacia y a los resultados en favor de la ciudadanía.
“No es posible que una persona que labora para la administración pública ataque de modo decidido a una persona en su intimidad, cuando supuestamente en su labor diaria como servidor público busca objetivos relativos al bien común de la sociedad”, subrayó.
Por ello, reprochó lo ocurrido con el funcionario de la IVSOP, Omar Williams López Ovalle, quien valiéndose de la jerarquía acosó y hostigó sexualmente a una trabajadora de la misma institución. No es la primera vez que el hombre mencionado se ve envuelto en situaciones de agresión.
“Este hecho despierta una inconformidad grande entre las mujeres y por todas aquellas que se encuentran en cargos públicos, porque conocemos que el camino para trascender laboralmente en el servicio público no está exento del fenómeno del acoso hacia la mujer”, dijo.
Por este motivo, la diputada Sanjuana Martínez manifestó su solidaridad con la trabajadora afectada por esta conducta lamentable, quien además de padecer el acoso del funcionario, fue presionada para dejar de laborar, lo cual es inadmisible. Aparte, ella no encontró el respaldo de las autoridades de primer nivel de Gobierno.
Aunque estos casos deberían resolverse en otras instancias, dijo que lo expone en honor a la verdad y a la justicia a favor de todas las mujeres, porque deben impedirse las situaciones desventajosas para su vida y desarrollo.
“Es necesario que no se empañe la labor eficiente que debe tener toda oficina pública, privilegiando la presencia de personajes que no tienen la calidad moral para encontrarse al frente de las altas responsabilidades públicas del Estado”, puntualizó.