El presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, ha enfatizado la necesidad de implementar la Ley General de Medios Alternativos de Resolución de Controversias. Indicó que la promulgación y entrada en vigor de esta ley nacional ha sufrido un retraso de seis años, a pesar de su potencial para aliviar la sobrecarga de demandas en los juzgados.
Rojas García argumentó que todavía persiste la tendencia de resolver los conflictos a través de juicios, en lugar de aprovechar las opciones válidas de mediación y conciliación para gestionar los asuntos de manera más eficiente. «Debemos enfocarnos en la resolución de conflictos fuera del ámbito judicial, ya que estos métodos suelen ser más rápidos y menos costosos. Es importante tener en cuenta que con este modelo se pueden alcanzar acuerdos y sentencias que benefician a los participantes», dijo.
El presidente del Poder Judicial confía en que, después de seis años, se logre promover su implementación a nivel nacional y su aplicación en la entidad. Subrayó que es esencial que la población conozca este modelo para tener a su disposición una alternativa que facilite la resolución de controversias y alivie la carga de trabajo de los poderes judiciales.
Rojas García advirtió que, si continúa la tendencia de llevar los conflictos a juicio, no habrá suficiente capacidad en los juzgados y entre los jueces para manejar la carga de trabajo que enfrenta actualmente el Poder Judicial.
El funcionario expresó que los acuerdos representan una nueva vía de solución que se busca promover a nivel institucional, con el objetivo de evitar la prolongación de los asuntos durante varios años. Recalcó que los más afectados por la prolongación indefinida de los juicios son las propias familias involucradas en conflictos legales, ya sean de carácter civil o familiar.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.