Mientras que en el Ayuntamiento de Aguascalientes ha reservado la cantidad necesaria para el pago de aguinaldos y la liquidación al personal que dejará de prestar sus servicios a finales de año, en otros municipios esperan que la próxima administración estatal los apoye, sin embargo, las señales que han recibido es que deben hacerlo con lo que dispongan.

Este asunto se genera porque a varios alcaldes se les hace fácil gastar ese dinero en otras exigencias, a pesar de que es un recurso debidamente etiquetado en su presupuesto de egresos, por lo que en términos claros tiene que ser destinado exclusivamente para lo que corresponde, pero aplican la máxima mexicana “a’i después, a ver cómo le hacemos”, y la única salida que encuentran es recurrir a la administración estatal, que muchas veces ha cedido para evitar la rebelión del personal y que un asunto estrictamente económico se convierta en un problema social.

Para el manejo contable la administración pública tiene reglas específicas, que si se respetan llevan a buen puerto a quien las aplica, pero cuando sucede lo contrario viven semanas angustiosas, al tener que responder a trabajadores y funcionarios de un derecho económico que han ganado.

Es difícil que alguien acepte que se le pague en otras fechas que no sean las fijadas, o que sea en parcialidades y menos que se hereden a las nuevas autoridades, por lo que todo tiene que ser en tiempo y forma, y es ahí en donde se encuentran entrampados, ya que a estas alturas tampoco habrá institución alguna que acepte hacerles un préstamo.

En las actuales circunstancias saben que el gobierno estatal saliente no tiene fondos para auxiliarlos, por lo que su esfuerzo se enfoca hacia el próximo, pero cercanos al mandatario electo no les dan ninguna esperanza por dos razones: desconoce con cuánto va a disponer en el arranque y de lo que reciba se destinará una parte a los alcances de diciembre al propio personal y de las quincenas subsiguientes, además de los gastos normales en cada una de sus áreas.

Aunque es un aprieto cíclico, debe ser una lección para los próximos presidentes municipales, de que tengan presente desde el primer día que los recursos financieros no son elásticos y no deben gastar más de lo que ingresa, que cada peso tiene un destino y si se apegan a ello no enfrentarán situaciones de esa naturaleza.

MODIFICACIÓN A LA LEY

De los asuntos que tengan previsto analizar los próximos diputados pueden incluir una modificación a la norma, para que deje de tipificarse como delito grave el desvío de recursos públicos cuando se compruebe que se emplearon en la misma administración. En todo caso, puede considerarlo como un “mal administrador”, pero no ser acusado de ladrón.

En las actuales circunstancias tres presidentes municipales (San José de Gracia, Calvillo y Rincón de Romos) han pagado con cárcel esa derivación, aun cuando evidenciaron que no lo hicieron en provecho propio, pero el castigo que recibieron quedó ante la sociedad como un escarmiento a los corruptos.

La nueva Legislatura estará en funciones 22 meses en lugar de 36, debido a la reforma constitucional del 28 de julio de 2014, por lo que iniciarán el 15 de noviembre del presente año y concluyen el 14 de septiembre de 2018, lapso más que suficiente para que hagan los cambios que demandan los tiempos que se viven.

Del mismo modo debería prohibirse el uso político que se les da a las cuentas públicas, al ser costumbre que se ventile en los medios que tal o cual administración presenta en su informe financiero irregularidades por varios millones de pesos, lo que desata toda clase de especulaciones e imputaciones que ponen en entredicho la calidad moral del titular del ejecutivo o del jefe de la comuna.

Irregularidad no debe ser sinónimo de robo, desfalco sustracción o depredación, no obstante que coloquialmente se piensa que existe una inmoralidad, pero lo único que hay es la falta de comprobantes de algún gasto, o que una factura no está debidamente documentada, por lo que se le pide a la dependencia que haga las correcciones necesarias, las cuales, una vez cubiertas, generalmente pasan desapercibidas ya que los mismos que acusaron hacen mutis y quienes las publicaron no le dan seguimiento.

Es importante que se considere en qué momento hay delito y cuándo el desvío de recursos se dio por la exigencia de resolver algún asunto, que en ocasiones es para el pago de la nómina o de una obra que no admite dilación, de una demanda por salarios caídos, por despido o por el uso que le dio otra administración a un predio particular y el tribunal fija una fecha límite para que se dé respuesta.

En este sentido no existe malversación de fondos sino un desvío obligado, que como se señala, puede ser por no haber tenido una solución a tiempo y como castigo sería un periodo fuera de la función pública.

PACTO CON LOS JÓVENES

Reconfortante es el acuerdo que tiene el gobernador electo Martín Orozco Sandoval con los jóvenes, al asegurar que impulsará un programa de primer empleo para profesionistas, proceso en el cual deben estar firmemente comprometidos los empresarios, al ser ellos los que le darán viabilidad.

Como se sabe, la administración pública no es una empresa sino la que facilita a éstas las condiciones para que operen, combinación que permite a la sociedad elevar sus condiciones de vida, por lo que es necesario aprovechar la capacidad y el talento que hay en Aguascalientes para que los nuevos puestos de trabajo sean para los jóvenes egresados de universidades y tecnológicos.

Asimismo, como parte de ese propósito, en las reuniones que sostuvo con los embajadores de Japón, Alemania y Estados Unidos, Orozco Sandoval planteó el interés que hay de aumentar el intercambio académico con instituciones de esos países, para que los profesionistas alcancen una preparación de trascendencia.

Se ha delineado un programa que incluye incentivos fiscales a quienes le den empleo a los jóvenes y al mismo tiempo financiamiento a los emprendedores que quieran iniciar sus propios negocios, dándoles acompañamiento profesional para que puedan cimentar sus ideas.

El futuro gobernante está convencido que en esta entidad existe la competitividad suficiente en los jóvenes para ocupar cargos de la mayor importancia, por lo que en coordinación con los empresarios locales, nacionales y extranjeros estimulará ese programa, que busca sea de los más importantes en su administración.

Invertir en los jóvenes es sin duda la mejor inversión que se pueda hacer y que ojalá encuentre un apoyo muy amplio para que en pocos años dejen de importarse recursos humanos.

HONOR QUIEN MERECE

Pocas veces se le da el reconocimiento que corresponde a quien concibió y llevó a cabo un programa que al paso de los años se convierte en imprescindible. Es el caso de los recorridos nocturnos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Aguascalientes por los panteones y que se ha replicado en otros lugares del estado y del país. La primera vez que se hizo fue hace tres lustros y estuvo a cargo de la entonces regidora María del Socorro Venegas (PRD), algo que hoy se ha enriquecido al grado que hasta ocupan actores profesionales, convirtiéndose en parte de la promoción turística municipal.