Ejemplares de águila real en Aguascalientes están siendo monitoreados y estudiados por un grupo científico de la UAA. Esta especie continúa amenazada por el impacto humano debido a la destrucción de su hábitat, la caza, venta ilegal y el uso de agroquímicos -como fertilizantes y pesticidas- en los cultivos, según explicó Gustavo Ernesto Quintero Díaz, biólogo e investigador de la institución.
Quintero Díaz informó que desde 2011, se inició un proyecto de observación del águila real en colaboración con el equipo multidisciplinario de una empresa de aerogeneradores y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el propósito de conocer más sobre estas aves y contribuir a la conservación de la especie sin afectar las zonas donde anidan.
El seguimiento del águila real se realiza con meses de observación y uso de equipo apropiado, como cámaras y telescopios, así como una adecuada planificación para lograr un correcto acercamiento y captura de los ejemplares para colocarles los dispositivos de monitoreo.
Además, el seguimiento de las aves ha permitido conocer más acerca de su estilo de vida, desde su nacimiento a los 35 o 40 días dentro del huevo, sus primeros vuelos para salir del nido y cazar, hasta su muerte a consecuencia de la proliferación de parásitos.

DE ALTOS VUELOS
· Se ubican entre 6 y 8 nidos en zonas serranas del territorio estatal.
· Aunque las águilas reales salieron de la clasificación de especies en peligro de extinción hace poco más de 10 años, los esfuerzos para preservar la especie continúan.
· Se estima la existencia de alrededor de diez ejemplares en todo el territorio estatal.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.