
Hace unos días, se dio a conocer la noticia de que la ciudad de Aguascalientes será la sede de la concentración de las selecciones nacionales de baloncesto 3×3, las cuales competirán en los Juegos Panamericanos Junior 2021 de Cali, Colombia.
Esta importante noticia para el baloncesto local se debe a que varios de los jugadores que estarán en ambas selecciones son destacados atletas de Aguascalientes, quienes tratarán de dejar en alto el nombre de su estado y su país en un evento de tal importancia como lo son los Panamericanos Juveniles.
El día de ayer, los equipos varonil y femenil tuvieron unos minutos con la prensa para dar a conocer todos los pormenores acerca de su viaje a Colombia, para después continuar con su entrenamiento a cargo del coach Alejandro ‘Jano’ Martínez.
El equipo femenil está conformado por las aguascalentenses Patricia Serna Aceves, Irene Plascencia Villalobos, Gloria Estefanía Ortíz Reyes y la sonorense Martha Sofía Tapia Vallejo. En cuanto al equipo varonil, estarán los aguascalentenses Alfredo Pontón Pedroza, Jorge Carlos de la Serna Delgado, Mayron Clarence Molina Bean, así como el capitalino Hermann Leonardo Andriano Arvizu y el hidalguense Alejandro Carrillo Cenobio.
Algunos de los jugadoras tuvieron algunos minutos para El Heraldo de Aguascalientes y hablaron un poco acerca de su próxima aventura en Cali.
Patricia Serna: la más joven del equipo femenil comentó acerca de su cambio de equipo, ya que el pase a Colombia lo obtuvo junto a Rebeca Colunga y Laura Palsencia, pero ahora estará con un nuevo equipo en su primera experiencia internacional.
Sobre esta decisión, Patricia comentó que fue un momento complicado porque ella quería que sus compañeras también viajaran, pero, después de su acuerdo, lo que más se mostró fue el apoyo por parte de Rebeca y Laura, quienes desean el mayor de los éxitos para Patricia en Colombia.
Irene Plascencia: la destacada basquetbolista de Aguascalientes mencionó que el equipo tiene expectativas altas por el nivel de cada jugadora, recordando que hace unos años ella viajó a Mongolia en otro evento internacional de la especialidad.
Sobre sus compañeras, ella se siente cómoda por estar de nuevo con Martha y Gloria, agregando que la llegada de Patricia ha sido bastante buena y ve en ella mucho talento, pero su trabajo es motivarla y ayudarla a ser mejor cada día.
Por otro lado, también comentó acerca de la situación difícil que se vivió en su casa por haber ocupado el lugar de su hermana Laura; sin embargo, Irene ve en ella mucho talento y la considera como su ejemplo a seguir, mencionando que Laura tendrá otras oportunidades para más eventos internacionales.
Martha Tapia: la jugadora sonorense será la integrante con más experiencia en eventos internacionales, debido a que ella ha participado en eventos en Bogotá, Buenos Aires, Mongolia y Miami, pero considera que el nivel de todo el grupo es bastante bueno y está para soñar con grandes cosas.
Sobre la relación con sus compañeras, Martha considera que han logrado hacer un gran grupo y, desde el mundial de Mongolia, han aprendido bastante, por lo que para ella siempre es un placer jugar al lado de las chicas de Aguascalientes.
Mayron Molina: con respecto al equipo varonil, Mayron Molina es un destacado atleta de Aguascalientes que no ha tenido muchas competencias de 3×3, pero, con base en esfuerzo y dedicación, se ha sentido cómodo en esta modalidad, además de que le genera muchísima ilusión representar a su país en un evento tan importante como el que se avecina.
Leonardo Arvizu: otro de los jugadores que viene de fuera a apoyar a los atletas de Aguascalientes es Leonardo Arvizu, quien estudia en la UNAM y ha sido seleccionado por su gran tiro de 3, considerado éste como su especialidad en el baloncesto.
El jugador capitalino se siente bastante motivado porque éste será su primer evento internacional y, a pesar de que no está tan acoplado al equipo porque los aguascalentenses llevan más tiempo jugando juntos, Leonardo trabaja día con día para mejorar y formar una familia comprometida que sueñe con grandes cosas en estos Juegos Panamericanos.
Los equipos estarán viajando desde la Ciudad de México con destino a Cali, Colombia, el próximo 29 de noviembre, por lo que estos próximos días seguirán concentrados en la ciudad de Aguascalientes. Su participación en los Panamericanos será del 1 al 6 de diciembre.