A propósito del Día Nacional de la Vivienda que se conmemora cada 7 de febrero, el INEGI informó:

· APRIETOS ECONÓMICOS. La pandemia por COVID-19 provocó impactos económicos en el pago de créditos o rentas de las casas en el país. En 2020, los habitantes de 3.1 millones de viviendas particulares reportaron dificultades para cubrir sus compromisos de pago. Por su parte, 50.8% tuvo problemas con el pago de la renta.

· DE TODOS LOS TAMAÑOS. De acuerdo con el cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, el total de viviendas particulares habitadas en México fue de 34.9 millones.

· PROBLEMA RECURRENTE. Según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 44.2% de las casas presentó humedad por filtración de agua. Éste resultó ser el principal problema estructural de las viviendas en México.

· CASAS NUEVAS. El 9% del total de viviendas en el país tenían cinco años o menos de haber sido construidas.

· CADA VEZ SON MENOS. El promedio de ocupantes por vivienda fue de 3.6 personas a nivel nacional. En los primeros 20 años del siglo XXI, decreció este indicador: en 2000, el promedio fue de 4.4 personas.

· DIVERSIÓN EN CASA. Los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han aumentado dentro de las viviendas. Entre los más significativos resultaron el teléfono celular e Internet. Además, 43.5% contó con servicios de televisión de paga; 19.2%, con servicios de películas, música o videos de paga por internet y 11.7% tenía alguna consola de videojuegos.

· PROPIAS Y AJENAS. De las viviendas particulares habitadas el 57.1% era propia pagada, el 10.7% era vivienda propia, aún por pagar; el 16.4%, vivienda rentada; el 14.2%, vivienda prestada y el 1.7% estaba en otra situación.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.