Rolando Herrera y José Díaz Briseño
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la crisis de salud provocada por el consumo de fentanilo en Estados Unidos, el Gobierno de México se comprometió a reforzar la vigilancia en las aduanas áreas y marítimas para evitar el tráfico de precursores químicos con los que se produce esta droga sintética.
Esto incluye el incremento a 287 equipos del Ejército para la supervisión de aduanas y un reforzamiento en puertos de la revisión de contenedores con sustancias químicas, por parte de la Marina y Cofepris.
Además, la Fiscalía General de la República (FGR) creará una Unidad Especial dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas.
Por su parte, la administración del presidente Joe Biden aceptó crear un grupo de trabajo que supervise semanalmente la reducción del cruce de armas de fuego de Estados Unidos hacia México.
Mientras el Gobierno de México envió una amplia delegación de funcionarios, incluido el Fiscal Alejandro Gertz, los principales miembros del gabinete de Estados Unidos, como el Secretario de Estado, Antony Blinken, no asistieron.
Destacó la ausencia de Anne Milgram, la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA), quien en febrero solicitó a México compartir datos de decomisos de fentanilo y precursores, así como la realización de operativos conjuntos contra laboratorios y el incremento de extradiciones.