Aunque el alza a la tarifa del camión urbano conlleva un costo político, es necesario que la ciudadanía tenga en consideración que hay compromisos de por medio para lograr una mejora sustancial en la prestación integral del servicio y para enero próximo, además de los 10 mil estudiantes con pago especial, se empezarán a dar tarjetas de descuentos del 50% a personas en situación de vulnerabilidad, para que paguen sólo 4.50 pesos.

Enrique Morán Faz, secretario general de Gobierno, destacó que en estas últimas semanas de diciembre se formalizará un programa especial para atender a las personas de escasos recursos que en realidad requieran del descuento, dando prioridad a los de tercera edad, madres jefas de familia y personas con discapacidad que enfrenten una situación económica complicada y en enero empezar a entregar las primeras cinco mil credenciales.

“A partir de enero se empezarán a entregar credenciales de descuento a personas vulnerables económicamente, y además de cruzar información con la Sedeso y DIF Estatal, se aceptará registro de solicitantes, a los que se hará un estudio socioeconómico y aquellos que realmente lo necesiten, tendrán el descuento del 50%, es decir pagarán 4.50 pesos”.

Apuntó que los ciudadanos deben saber que la tarifa es de 9.50 por pasajero y no se debe permitir que los choferes no den el cambio de 50 centavos, en dado caso y de ser necesario porque no haya morralla en la caja de la unidad, el operador del camión deberá cobrar 9.00, es decir, ajustar la tarifa a la baja y no a los 10 pesos, lo cual está prohibido y debe ser reportado cuando eso ocurra.

Morán Faz garantizó que será en el 2020 cuando a través del C5 se tendrá un sistema de monitoreo de las rutas y así cuidar que el recorrido de las unidades se cumpla, que no haya carreritas entre los choferes para ganar pasaje; además, será en el primer trimestre cuando comenzarán a implementarse las tarjetas de prepago, con lo que se acabará con el problema de que no hay cambio al momento de subirse al camión.

“Será en 2020 cuando sea notorio el avance en la modernización del servicio de transporte, para lo cual se han dado los primeros pasos, y es que se buscará que los ciudadanos que en algún momento se desencantaron de subirse al camión por el mal servicio, vuelvan a tomarlo como alternativa de traslado a sus centros de trabajo, escolares o realizar visitas”.

Reconoció que la tarifa aprobada ha sido un golpe a la economía, no obstante también se requiere de autorizar alguna ganancia al permisionario para que pueda comprometerse a dar un mejor servicio, y el esfuerzo se seguirá haciendo hasta lograrlo.

Por lo pronto, el funcionario estatal anticipó que durante 2020 no habrá ningún ajuste a la tarifa, es decir, aunque la revisión se vuelva a hacer en marzo próximo será un mero trámite, pues “difícilmente vemos que vayan a cambiar las variables que se consideraron para tomar la decisión de aumentarlo ahora”.