
La Condusef en Aguascalientes dio a conocer su servicio de un simulador de gastos médicos mayores, ya que nadie se encuentra exento de sufrir un accidente o enfermedad, y los gastos de una hospitalización o del seguimiento médico pueden resultar muy onerosos.
Ignacio Villanueva Chávez, subdelegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios Financieros, precisó que un seguro de gastos médicos mayores, como su nombre lo indica, está enfocado en proteger la salud de la persona que lo contrata, lo ofrecen las aseguradoras y está orientado a cubrir los gastos médicos hospitalarios necesarios para la recuperación, en caso de un accidente o enfermedad prevista en el contrato.
Ante ello, la Condusef ha desarrollado un nuevo simulador de gastos médicos mayores, el cual ayudará a comparar el costo del producto, el nivel hospitalario, el tabulador de honorarios médicos y las coberturas adicionales.
Este nuevo simulador tiene la finalidad de servir de referencia al usuario financiero al momento de elegir y comparar las diferentes ofertas de seguros en el mercado. Recordó que antes de comprar un seguro es importante cotizar y comparar tanto los beneficios como los costos. Se puede ingresar en www.gob.mx/condusef.
Explicó que el seguro de salud es diferente al seguro de gastos médicos mayores; el objetivo del primero, es prestar servicios de prevención enfocados a la conservación de la salud y cubrir necesidades básicas, como consultas de médico de primer contacto, consultas de médico especialista, estudios simples de laboratorio y gabinete, además de medicina preventiva.
Ignacio Villanueva Chávez mencionó que en México, el 73.1% de los adultos no cuenta con algún tipo de seguro, principalmente porque los consideran muy caros (27.5%), esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
No obstante, el funcionario recomendó que al momento de considerar adquirir un seguro, es vital comparar y analizar las opciones antes de elegir una. Leer las condiciones generales de la póliza. No quedarse con dudas, hay que acudir con profesionales para recibir asesoría. Las especificaciones de cada uno de los gastos cubiertos, pueden variar dependiendo de la institución.
Más vale prevenir que lamentar, contratar un seguro que responda ante alguna eventualidad y para ello se sugiere consultar el nuevo simulador de gastos médicos mayores, al que se accede en la página Web de la Condusef.
El subdelegado de la Condusef comentó que el seguro de gastos mayores se compone de coberturas básica y adicionales, la primera depende de la institución con la que se contrate y de las características de la persona, ya que la finalidad es ajustarse a las necesidades de cada quien.
Entre la cobertura básica se encuentran los honorarios médicos, medicamentos, auxiliares de diagnóstico, gastos hospitalarios, tratamientos, aparatos ortopédicos y honorarios de enfermeras. Esta cobertura tiene siempre como límite una suma asegurada establecida en el contrato y se ve reflejada en la póliza.
Las coberturas adicionales abarcan emergencias en el extranjero, enfermedades graves, enfermedades catastróficas en el extranjero, gastos funerarios, cobertura internacional, dental, muerte accidental y pérdida de miembros. Algunas aseguradoras pueden incluir en sus planes coberturas adicionales, con un costo extra, puntualizó.