Cobrarán las Afores en 2023 las mismas comisiones de este año, según lo establecido por la CONSAR, lo cual mantiene en un nivel muy competitivo a las distintas administradoras en el país y el trabajador tendrá la última palabra en cuál elije estar, señaló el asesor financiero, Gerardo Sánchez Herrera.
El especialista comentó que tras el reciente informe de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro para el próximo año, 8 de las 10 administradoras de Afores cobrarán una comisión de 0.57% sobre el saldo de activos administrados, o sea que esta cantidad se cobra de todo el gran total de las cuentas individuales en forma anual.
Indicó que solamente Bancoppel baja una décima y cobrará una comisión de 0.56% y Pensionissste, que sigue siendo la Afore más barata, cobrará lo mismo de este año, que fue 0.53. Informó que actualmente las Afores tienen registradas 71.7 millones de cuentas y manejan alrededor de 4.8 billones de pesos.
Señaló que desde que empezó este esquema en 1997, hace 25 años, en noviembre la CONSAR determinaba las comisiones del siguiente año y generalmente siempre iban a la baja, pero hoy por primera vez se mantienen igual, lo que nos convierte en un sistema de pensiones muy competitivo.