En el presente ciclo escolar, en Aguascalientes operan 304 planteles particulares de educación básica con una matrícula de 28 mil 125 alumnos, donde los padres de familia han aceptado colegiaturas muy variables y donde muchos de ellos piensan que altos costos es sinónimo de calidad, lo cual no siempre es así.
Hoy en día, el IEA tiene registradas 147 escuelas de preescolares, 99 primarias y 58 secundarias, las cuales atienden a más de 28 mil estudiantes, quienes deben recibir los planes y programas de estudio establecidos por la autoridad educativa, pero cualquier queja administrativa por parte de los paterfamilias son atendidos por la Profeco, que hasta la fecha tiene cuatro quejas por condicionamiento de compra de útiles escolares y uniformes.
El director del IEA, Francisco Chávez Rangel, informó que los acuerdos que aceptan los padres de familia con las instituciones particulares en el momento en que inscriben a sus hijos, implica que pagarán las aportaciones mensuales que esas escuelas establecen, donde este Instituto no tiene injerencia en ese sentido, pues no existe ninguna normatividad que regule los costos que aplican los planteles particulares.
Hoy en día, el IEA desconoce el costo promedio de la colegiatura en Aguascalientes dentro de las instituciones particulares, pero ciertamente hay algunas que hasta cobran en dólares.
Francisco Chávez Rangel mencionó que en algún momento la Profeco intentó regular la situación de las colegiaturas, pero no existe una normatividad aplicable, en lo competente al IEA sólo se regula el cumplimiento de los planes y programas de estudio en cuanto a los métodos y materiales educativos, la aplicación estricta de los temas vinculados con aquélla, pero no en la parte administrativa, aclaró.
No obstante, señaló que el Instituto sí ha recibido quejas de algunos papás por el cobro de las colegiaturas, pero el IEA los ha canalizado a otras instancias como la Profeco. “No tenemos facultad para aplicar sanciones, sólo les podemos recomendar a los padres de familia o canalizarlos a otras instancias”, apuntó.
En lo competente al IEA, dijo que los 147 colegios particulares registran una supervisión que ha permitido que no haya “escuelas patito” a nivel básico, a las cuales se les hace una auditoría sin previo aviso, a fin de revisar de modo integral todas las áreas que deben cumplir obligatoriamente por haber recibido la incorporación al Instituto de Educación, esto para que estén acordes a todos los esfuerzos que hace la educación pública que brinda una formación de calidad en el estado.
Respecto a la variedad de cobro de colegiaturas, el director del IEA mencionó que hay escuelas con una vocación impresionante, esto es algo que merece un reconocimiento y agradecimiento porque se sabe que hay colegios particulares que cobran 400 pesos mensuales a los niños y aparte tienen becados a otro número importante.
Pero también hay otras instituciones que cobran en dólares, lo cual es algo que la sociedad de Aguascalientes ha permitido, pero el IEA no regula el tema administrativo, “sólo verificamos y validamos que se ofrezca una educación de calidad, sin embargo, es importante decir que en el universo de escuelas particulares hay muchas con vocación que siempre enfrentan situaciones difíciles para su sostenimiento considerando las cuotas económicas que cobran a los alumnos”.
Dos quejas ha canalizado el IEA a la Profeco porque las escuelas particulares no quisieron entregar los certificados o calificaciones a los alumnos por mantener adeudos de colegiatura.
Por último, Francisco Chávez sostuvo que el IEA no puede intervenir en temas administrativos, pero sí se puede hacer alguna acción conciliatoria, sin embargo, los padres de familia deben saber que cuando inscriben a sus hijos están aceptando las condiciones administrativas de esas escuelas particulares.