
Omar Fares Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.- Pablo Hernán Lavallén y Diego Cocca iniciaron juntos su camino en el futbol en River Plate; años después, formarían dupla en los Rojinegros del Atlas.
Pese a la distancia que se forma al ser entrenadores, Lavallén cree que Cocca tiene todos los méritos para ser el seleccionador de México rumbo al Mundial 2026.
«Siempre el hecho de haber sido campeón en el futbol mexicano te da cierta espalda, Diego ha sido Bicampeón, tiene la ventaja que ha dirigido a Santos, Tijuana y al Atlas, y el hecho del día a día, de relacionarse con la prensa, de que se puedan ver sus entrenamientos, y a nivel Selección es más complicado, los entrenamientos son esporádicos en el tiempo, y eso le jugó al «Tata» Martino una mala pasada.
«Esperemos que Diego en ese sentido pueda conseguir resultados porque en realidad lo que necesita la Selección, resultados más allá de las formas y los métodos, pero seguramente va a tener un consenso un poco mayor porque los periodistas lo conocen, los dirigentes también que lo han visto cada fin de semana durante mucho tiempo», puntualizó Lavallén.
Pablo Hernán y Diego convivieron desde juveniles en los Millonarios y luego ya más maduros en el Atlas.
«Compartimos cosas muy lindas, y como todo, nos alegramos que les vaya bien a las personas que han compartido con nosotros en la infancia y adolescencia, y también en momentos tan importantes en el futbol profesional.
«Con Diego nos formamos juntos desde las divisiones inferiores en River, desde la Novena División que es de los 14 años, llegamos a jugar juntos en Primera, luego en Atlas, y la verdad lo que ha hecho en Atlas con ese Bicampeonato ha sido fabuloso. Creo que fue un poco el sueño de toda la afición de poder ganar un título, de poder ver al Atlas campeón, y no sólo eso, sino que ha sido Bicampeón, y tiene bien merecido tener esta oportunidad hoy en la Selección Mexicana», añadió Lavallén.
ASÍ LO DIJO
La influencia de La Volpe como técnico
«Creo que desde lo táctico y estratégico, Ricardo ha sido el mejor como maestro, y sin duda tengo esa línea futbolística que coincide con lo que fue mi formación como futbolista profesional de tantos años de River de pensar en el arco rival. Cuando llegué al Atlas me encontré con esa idea de parte de Ricardo, y bueno, terminó influyendo muchísimo en mi formación como entrenador».
Su actualidad con Melgar
«La verdad que el torneo pasado tuvimos un lindo desafío porque el equipo estaba jugando Copa Sudamericana cuando llegamos nosotros a mitad de pretemporada, y llegamos a jugar la Semifinal contra Independiente del Valle que terminó siendo el campeón, nos ganó y después le ganó la Final a San Pablo. En el torneo local, a pesar de que tuvimos un pequeño bajón, nos recuperamos y jugamos la Final, y tuvimos que jugar una Semifinal con Sporting Cristal al que eliminamos, y después jugamos la Final contra Alianza de Lima, quedamos subcampeones, pero fue un gran año. Ahora arrancamos el 2023 para en abril jugar la Libertadores».
A paso lento como DT
«En realidad cuando uno empieza a trabajar de entrenador lo hace más por cuestión de vocación más por anhelar llegar a las Grandes Ligas, si bien todos los entrenadores que tenemos la ilusión de dirigir queremos avanzar, yo empecé desde abajo dirigiendo en las inferiores de River Plate en 2011, trabajé 5 años ahí con juveniles e infantiles, y en 2016 se me dio la oportunidad de acceder a la Primera División. En 7 años nos ha ido relativamente bien, hemos tenido oportunidad de jugar Libertadores con Atlético de Tucumán, Sudamericana con Colón, y ahora Sudamericana con Melgar».