
El tipo de cambio, establecido en 16.72 pesos por dólar, ha generado tanto beneficios como desafíos para la economía mexicana:
LO BUENO:
- El diferencial en las tasas de interés entre México y Estados Unidos, que actualmente es de aproximadamente seis puntos, ha atraído a los inversionistas hacia el país.
- Esto favorece que algunas personas vendan sus dólares y realicen inversiones en pesos, atraídos por las elevadas tasas de interés, especialmente en la bolsa de valores, en títulos de deuda del gobierno y en empresas mexicanas calificadas como triple A.
LO MALO:
- Una gran parte de los ingresos del gobierno federal proviene de las exportaciones de petróleo. Con el tipo de cambio actual, recibe menos pesos por cada dólar exportado.
- También afecta a las empresas exportadoras, que necesitan más pesos para recibir los dólares provenientes de sus ventas en el extranjero.
FACTORES:
El tipo de cambio está sujeto a cambios dependiendo de diversos factores:
- Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
- Las decisiones del Banco de México. Si no aumenta su tasa de interés en la próxima reunión, es probable que esto ejerza presión sobre el tipo de cambio, llevándolo al alza.
- El libre mercado y las operaciones en los mercados de futuros en EEUU.
- La solidez de la economía mexicana no es la principal causa de la actual relación de cambio.
FUENTE: Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial.