La práctica de cirugías los días sábado y domingo en los dos Hospitales Generales de Zona (HGZ) de la delegación del IMSS, ha permitido llevar a cabo más de 600 procedimientos adicionales en seis meses, lo que desahoga considerablemente la programación quirúrgica de la semana y permite intervenir a más personas.
El jefe de Prestaciones Médicas en esta delegación, Alfonso Martínez Hernández, aseguró que actualmente el tiempo de espera para ingresar a quirófano se ha reducido.
“El indicador nacional para poner fecha a una cirugía programable, es decir, no urgente, es de 20 días y en este momento hemos logrado apegarnos a este parámetro, en beneficio de más de cinco mil pacientes que han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico entre junio y noviembre de este año”.
Dijo que al ampliar la capacidad de respuesta, cada vez son más los derechohabientes atendidos, en menos tiempo.
Además de la apertura de quirófanos en fin de semana, el área médica del IMSS implementó un mecanismo de supervisión que permite garantizar -entre otros- el inicio puntual de cada cirugía, con la meta de utilizar el tiempo quirúrgico al 100%.
Hemos incrementado la cantidad de cirugías practicadas por semana, lo que sin duda también aligera la agenda de los especialistas, quienes muchas veces ya pueden dar de alta a sus pacientes y tomar nuevos casos; se trata de optimizar y aprovechar los recursos al 100%, añadió.
Consideró que a este esfuerzo se sumará el Hospital General de Zona (HGZ) No.3, con una mayor capacidad instalada, sobre todo en especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología y Angiología, consideradas las de mayor demanda. Se refirió al nuevo hospital con sede en Jesús María, que funcionará próximamente.
Agradeció al personal de salud su disposición y entrega para cumplir con los indicadores nacionales que marca la normatividad.