
La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la industria del cine, si bien el streaming como ‘Netflix’ y ‘Prime Video’ ya era un atractivo para el público, fueron el centro de entretenimiento en una época donde salir a la calle era un peligro. Actualmente, ya no existe tal emergencia sanitaria, pero… ¡Los hábitos de consumo han cambiado!
Hace un par de años, por motivos de salud, ciertos estudios de cine establecieron lanzar sus películas en salas y streaming de manera simultánea, luego se cambió a estrenos por separado, pero con una diferencia temporal muy corta, salvo algunas excepciones. Estos cambios han creado una brecha difícil de borrar en estos tiempos: gente que le gusta ir al cine y gente que prefiere quedarse en su hogar.
En términos económicos, esto se debe a que las personas consumidoras ven un mejor costo de oportunidad pagando una cuota relativamente pequeña por una gran cantidad de producciones audiovisuales, que invirtiendo en un boleto y compras por la exhibición de una sola. Y con esto no generalizo, es una cuestión de gustos, hay quienes todavía quieren sentarse en un cinema, pero también es de inflación.
Una película se promociona por tráilers, redes sociales, entrevistas, presentaciones en público, y otros elementos que conllevan a una audiencia emocionada para verla… pero hay casos como ‘The Flash’ donde su marketing estaba enfocada principalmente en “BatKeaton” y ‘Supergirl’, y aun así su recaudación no superó las expectativas debido a los delitos que cometió Ezra Miller, actor protagonista, los cambios internos en ‘DC Films’, una narrativa sin futuro (aparentemente), muchos tráilers en poco tiempo, y agrégale estos cambios de consumo… ¡Sus realizadores no la tenían fácil!
Otro ejemplo lo encontramos en la tercera película de ‘Ant-Man’, justamente mi familia y yo hablábamos hace unas semanas de que este personaje de Marvel se presta para el humor y entretiene nada más, sus dos primeros largometrajes fueron un éxito, pero su esquema narrativo no innovó, y los avances tecnológicos contrajeron nuevas exigencias en la audiencia, convirtiéndose en una película para una tarde libre en casa.
La industria está en una transición, no aseguro que el streaming vaya a reemplazar a las salas en el corto plazo, tanto guionistas como actores y actrices han ido a huelga para exigir que esta revolución tecnológica sea beneficiosa. Existe la creencia de que la resolución está en estrenos vía streaming después de varios meses, como sucedía con los DVDs, pero olvidan otra problemática: la piratería.
Mientras se busca un equilibrio entre estas dos vías, es necesario recordar que los tiempos de crisis también son tiempos de oportunidades, la gente que hace películas deberá mejorar sus técnicas, las cadenas de salas ver más allá de su zona de comfort y ver de qué otra manera podrán ser más atractivas que las plataformas de distribución digital.
Sitio web: www.molonetmx.com
Facebook, Instagram y X: @molonetmx
LinkedIn: Hugo Morales Lozano