Víctor Osorio, Antonio Baranda y Guadalupe Irízar
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la Secretaría de Marina determinó el cierre a la navegación en 15 puertos del Pacífico y el Golfo de California.
Detalló que se prohibió la navegación de embarcaciones mayores y menores en los puertos de San Blas, en Nayarit; Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y Puerto Peñasco, en Sonora.
Sólo para embarcaciones menores fueron cerrados los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán; Manzanillo, en Colima; Barra de Navidad, en Jalisco; Chacala, en Nayarit; Mazatlán, Topolobampo, Altata y Teacapan, en Sinaloa; Puerto Libertad, Yavaros y Bahía Kino, en Sonora, y San José del Cabo, en BCS.
El huracán, con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se ubicaba a las 18:00 horas a 495 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260, de acuerdo con un aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) ubica a 64 municipios de 5 entidades en situación de riesgo por el paso del huracán «Hilary».
Los que considera en mayor peligro son Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, en Baja California Sur, y Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito, en Baja California. Esos municipios abarcan prácticamente la totalidad de la península de Baja California.
Se prevé que el ciclón toque tierra el domingo por la noche, como huracán categoría 1 o tormenta tropical, en las cercanías de Ensenada.
El Gobierno de BCS anunció la suspensión las clases vespertinas en niveles superior y medio superior en los cinco municipios de la entidad y la posposición de un evento estatal de beisbol que se realizaría en Mulegé.
El Centro Nacional de Huracanes de EU indicó que «Hilary» se mantenía como un ciclón poderoso.
Advirtió sobre «inundaciones potencialmente catastróficas y que amenazan la vida» en gran parte de Baja california y el sur de California este fin de semana y principios de la próxima.
El Gobierno federal anunció ayer que desplegará a 18 mil 738 elementos de manera preventiva.
De acuerdo con una lámina presentada en la conferencia mañanera, 6 mil 585 serán desplegados en Baja California Sur, 7 mil 349 en Colima y 4 mil 804 en Michoacán.
«Estamos pendientes del huracán del Pacífico, está ya una actividad preventiva, el Ejército, con el Plan DN-III. Los elementos (son) 18 mil 738, ya, en actitud preventiva», señaló en conferencia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, Protección Civil de Sinaloa reportó la muerte de una persona cuya camioneta cayó a un canal, arrastrada por las fuertes corrientes formadas debido a la intensa lluvia en las calles el sector Chulavista, en Culiacán.