
Ricardo Carrillo Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- En poco más de dos años, en México murieron más empresas mipymes que las que nacieron.
«La emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva», destacó el Inegi en el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021).
El documento sostiene que de mayo de 2019 a julio de 2021, casi 1.6 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos (mipymes) cerraron sus puertas definitivamente.
En el Estudio del año pasado (EDN 2020) el Inegi había reportado que de mayo de 2019 a septiembre de 2020 se había registrado la desaparición de poco más de un millón de establecimientos que realizaban actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros.
Por lo que en el siguiente estudio (EDN 2021) que suma el periodo de octubre de 2020 a julio de 2021 cerraron casi 600 mil más, llegando así al 1.6 millones de mipymes extintas en 27 meses.
«De los 4.9 millones de establecimientos (que había en 2019), el EDN 2020 -que abarca de mayo 2019 a septiembre 2020- estimó que nacieron 619 mil 443 establecimientos y que un millón 10 mil 857 cerraron sus puertas», refirió Inegi.
Sin embargo, para el siguiente estudio, donde se considera el periodo de octubre de 2020 a julio de 2021 fueron más las empresas que nacieron que las que cerraron.
«Nacieron 1.2 millones y cerraron 1.6 millones, lo que significa que entre octubre 2020 y julio 2021 se incrementó la proporción de nacimientos y disminuyó la proporción de muertes en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre 2020», acotó.
En los 27 meses que comprende el Estudio 2021, la mayor proporción de muertes de negocios correspondió a los servicios privados no financieros, con 38.16 por ciento; seguido del comercio, con 29.88 por ciento; y manufacturas, con 25.69 por ciento.
En establecimientos nacientes, el comercio mantuvo la mayor proporción, con 13.75 por ciento en 2020 y 27.13 por ciento en 2021.
Respecto a las muertes de establecimientos por entidad, Quintana Roo -un estado de vocación turística, actividad fuertemente impactada por la pandemia-, se mantuvo como la entidad con mayor proporción de establecimientos que cerraron definitivamente: 31.88 por ciento en 2020 y 46.59 por ciento en 2021.
La muerte de pequeños negocios afectó al empleo, pese al nacimientos de otros. A nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 se quedaron sin empresa en 2020, y en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.