Se requieren acciones concretas para mejorar las condiciones de los ciclistas y promover un entorno más amigable para el uso de bicicletas en Aguascalientes mediante la implementación de más ciclovías seguras, afirmó Josafat Martínez de Luna, reconocido como el «Alcalde de la Bicicleta».

El activista mencionó que, durante los últimos 15 años, Aguascalientes ha presenciado esfuerzos de empresas privadas y asociaciones ciclistas para establecer ciclovías en la ciudad. No obstante, las promesas de administraciones anteriores para expandir la red de ciclovías no se han cumplido completamente. A pesar de prometer 200 kilómetros, sólo se han construido 55, dejando un pendiente de 145 kilómetros. Esta insuficiente expansión ha provocado un estancamiento en la promoción del ciclismo como medio de transporte.

Puntualizó que, según estudios, de las 22 ciclovías existentes en el estado:

  • 9 están calificadas como buenas.
  • 11 presentan un estado regular.
  • 1 es considerada mala.
  • El estado de la última es desconocido.

Estas ciclovías enfrentan problemas como la falta de limpieza, invasión de espacios por ramas, vehículos estacionados y árboles sin podar, lo que reduce su seguridad y funcionalidad. Adicionalmente, la ausencia de un plan integral para desincentivar el uso del automóvil y potenciar el transporte público ha llevado a un incremento en los tiempos de desplazamiento en la ciudad.

Martínez de Luna sostuvo que, para impulsar realmente el uso de la bicicleta como medio de transporte, es necesario contar con al menos 400 kilómetros de ciclovías en Aguascalientes. Esto no sólo aliviaría la congestión vial, sino que también disminuiría la contaminación atmosférica, favoreciendo una ciudad más saludable y sostenible.

Respecto a las acciones de las autoridades actuales, señaló que aún no se ha presentado un plan definido para la construcción de nuevas ciclovías, dejando a los colectivos ciclistas en expectativa. Sin embargo, expresó su optimismo de que, en futuras elecciones, los candidatos se comprometan a desarrollar una infraestructura ciclista adecuada, mejorar la seguridad vial y moderar las velocidades, garantizando así un Aguascalientes más amigable para los ciclistas.