Azucena Vásquez y Charlene Domínguez
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Las dependencias y entidades del actual Gobierno federal comenzaron a cerrar cuentas bancarias viejas e injustificadas y, de manera paralela, está reaperturando aquellas que se consideren pertinentes, informó la Tesorería de la Federación (Tesofe), unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda.
En un comunicado, aseguró que en la actual Administración, la Tesofe ha realizado un diagnóstico serio y profundo sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería (CUT), encontrando la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas por excepción que las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal aperturan con autorización de esta institución.
«Tales cuentas presentaron una serie de inconsistencias, como estar aperturadas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, abiertas bajo el nombre de personas que ya no están en la función pública, con errores de clasificación, entre otras», señaló.
Con el desorden administrativo se presentaba el riesgo de actos de corrupción, resaltó Tesofe.
El 15 de febrero, en el Diario Oficial, se había informado que se cancelarían todas las cuentas bancarias de las entidades y dependencias federales, pero ante la confusión ayer se explicó de cuáles se trataban.
«Si bien es cierto que la Tesorería de la Federación tiene su propia infraestructura, no es una institución de crédito por eso es vital que se logre eficientar y evitar impactos en la propia administración de las entidades Gobierno en todos sus niveles», consideró Yoliztli Gutiérrez, CEO del despacho YG Consultores.