
De “capa caída” están los desarrolladores y promotores de vivienda, pues al menos su principal mercado se fue a pique, toda vez que las casas de interés social han tenido una baja del 30% en su colocación, detalló el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en la entidad, Antonio Rodríguez Mireles.
“En la vivienda de mayor nivel, es decir, media residencial o residencial se ha mantenido en cuanto a las ventas y ocupación, pero la gente que tiene un salario de hasta siete mil pesos ha tenido cada vez menos oportunidad de acceder a un crédito, por lo que se espera que al entrar las nuevas reglas de operación del Infonavit, las de interés social puedan ser vendidas”.
Si bien el nuevo esquema que ha lanzado el Infonavit y que entrará en vigencia en 2020 es un ideal, habrá que esperar los tiempos y ver que realmente funcione, sobre todo porque “el mismo Infonavit va ligeramente arriba en la colocación de casas de tipo medio residencial, pero sí falta apoyar más a los que tienen salarios más bajo.
Refirió que los desarrolladores de vivienda tienen terrenos reservados suficientes para construir más casas de interés social, pero al no haber reglas claras, “no podemos arriesgarnos a hacer las casas y no venderlas, pues las podemos tener solas, pero llega la delincuencia a vandalizar”.
“La meta para este año era colocar alrededor de 1,100 o 1,200 casas económicas este año, sin embargo ya queda prácticamente un mes para que termine el 2019 y se ve difícil lograr esta meta, pues aún quedan por comercializar unas 400 viviendas, pero a estas alturas se aprecia complicado”.
Ante esta situación se han tenido encuentros con funcionarios del Gobierno del Estado para plantear la posibilidad de que otorguen algún fideicomiso a trabajadores que tienen menos salario, además, se tiene conocimiento de que el mandatario estatal, Martín Orozco, tiene la intención de dar un subsidio a gente no asalariada para que se haga de su principal patrimonio, pero es algo que todavía está en ciernes.