
A pesar de las denuncias mediáticas presentadas por los alumnos del CBTIS 39, Lorena Martínez Rodríguez, directora general del IEA, afirmó no haber recibido ninguna queja específica de este bachillerato a través de los canales formales. Invitó a quienes hayan sido víctimas de acoso y violencia escolar a formalizar sus denuncias mediante los mecanismos que ofrece la institución.
Aseguró su compromiso de atender los casos de acoso escolar de manera efectiva y rápida, aunque reconoció no tener detalles precisos acerca de los incidentes reportados en el CBTIS 39. Hizo énfasis en la coordinación existente entre el IEA, la Fiscalía y el Ministerio Público especializado en materia educativa para procesar estas denuncias de forma eficiente.
Subrayó la relevancia de no revictimizar a quienes reportan situaciones de acoso y violencia escolar y garantizó que los procedimientos están diseñados para proteger a las víctimas durante las investigaciones.
Martínez Rodríguez indicó que, en la actualidad, se están gestionando múltiples denuncias de acoso escolar en el estado. «Hemos actuado en 4 casos, resultando en sanciones que incluyen la separación de la función docente y la suspensión de la relación laboral», explicó. Asimismo, mencionó que hay un caso aún en proceso judicial y dos denuncias adicionales recientemente presentadas ante el Ministerio Público.
Respecto a las sanciones para docentes implicados en acoso escolar, la directora del IEA especificó que, en el caso esperando resolución judicial, los docentes han mostrado comportamientos agresivos hacia los alumnos. Estos profesionales, conforme a lo señalado por Martínez Rodríguez, quedan inhabilitados para ejercer en el ámbito docente en todo el país.
Finalmente, enfatizó el compromiso del IEA en hacer cumplir la ley y en implementar acciones decisivas para enfrentar los casos de acoso escolar y violencia en las escuelas de Aguascalientes, todo con la finalidad de salvaguardar a los estudiantes y asegurar un ambiente educativo seguro.