Aunque sea trillado afirmar que con un nuevo gobierno renace la ilusión, ojalá que Martín Orozco Sandoval sepa conducir al estado por el sendero del progreso y que éste se refleje en todas sus facetas y capas sociales, para que cada uno de los habitantes tenga oportunidades de realización y desarrollo.
Recibe un Aguascalientes en plena evolución y con paz social, de un pueblo dispuesto a participar junto con las autoridades para alcanzar mayores condiciones de vida, que de entrada tiene el compromiso del gobernante que sabrá responder a este anhelo.
Al rendir juramento como gobernador, MOS delineó los primeros objetivos, principalmente que encausará el desarrollo estatal en la agenda global, esto es, favorecerá la diversificación de inversiones nacionales, extranjeras y locales, que además de lo que significa como capital fresco genere empleo y con ello los jóvenes sepan que tienen opciones para desenvolverse.
Aunque cada una de las áreas públicas es importante, la creación o ampliación de empresas es mayor porque de ahí parte una gama de beneficios sociales, que se reflejan en lo individual, colectivo y familiar y por lo mismo debe cuidar para que se acreciente.
El momento que se vive, afirmó, “está lleno de oportunidades y hay siempre motivos para renovar la esperanza”, por lo que tiene que trabajarse intensamente para eliminar la pobreza extrema y hacer que el crecimiento económico se refleje en los bolsillos.
Resaltó que ante un escenario de desencanto de la democracia en el país, de descomposiciones en el tejido social y de incertidumbre en el plano internacional, no hay que tener temor por el futuro, más bien se debe enfrentar con la certeza que haciendo bien las cosas saldremos adelante y fortalecidos.
Ciertamente, existe un sentimiento de divorcio entre ciudadanos y políticos, debido a la falta de transparencia en el ejercicio público y a la impunidad, por lo que pondrá en marcha el Sistema Estatal Anticorrupción, que incluirá la presentación de la declaración 3de3 más amplia y obligatoria para los Tres Poderes y los organismos autónomos.
En el renglón de seguridad, que es de los sectores más sensibles, anticipó que trabajará al lado del Poder Judicial para consolidar proyectos de infraestructura como Ciudad Justicia y creará el Centro de Comando.
También se tendrá el primer Ferropuerto Nacional para Hidrocarburos, el Centro de Logística para la Industria Automotriz, que contará con aduana interior, el Centro de Logística Agroindustrial y el Centro de Investigación para la Industria Lechera.
Del sector educativo mencionó que se llevará a cabo “un gran acuerdo social”, con la participación de autoridades, profesores, padres de familia y otros grupos sociales y productivos, que permitan obtener mejores resultados.
En salud se garantizará el acceso inmediato a los servicios de primer nivel, integrando una red de médicos particulares que podrán ser consultados las 24 horas del día y de manera especial se brinde atención a los adultos mayores.
En los 70 meses que estará al frente de la administración estatal, Orozco Sandoval confía que sus colaboradores y cada uno de los empleados del gobierno dignifiquen su labor y tengan siempre presente que están para servir, no para servirse ni para ser servidos.
Por lo anterior, pidió a la sociedad que exija resultados y si es necesario denuncien las irregularidades, toda vez que no hay temor de que los ciudadanos actúen, que sean “los que construyan la agenda del gobierno, no tenemos miedo de que la democracia funcione, porque nuestra visión es sembrar en Aguascalientes las bases para que en el futuro las instituciones políticas no dependan de una sola persona, sino de la sociedad en su conjunto”.
La travesía que recién comenzó Orozco Sandoval la hace en un vehículo de última generación, por lo que está en él seguir por senderos que asegure mejores rendimientos y que al final del viaje entregue resultados altamente favorables para todos los habitantes.
SIN SORPRESAS
El Olimpo tenía predestinado que Francisco Javier Avelar González sería rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por lo que su designación fue normal, de simple trámite, aún para aquellos que abrigaban el anhelo que se les tomara en cuenta, uno que registró como “independiente” y otro en base a sus conexiones, por lo que ahora sólo les queda la satisfacción de haber abultado su hoja curricular.
El proceso electivo entre catedráticos y alumnos se llevó a cabo sin contratiempos ni sobresaltos, por lo que todo era cuestión de días para que la Junta de Gobierno hiciera el anuncio, que por cierto se esperaba a mediados de semana, pero sus miembros no quisieron aguardar para dar la “nueva”, misma que este Diario adelantó desde hace varios meses.
El próximo titular de la UAA presidirá el período 2017-2019, con derecho a una reelección, por lo que al igual que el actual y los anteriores, es factible que esté seis años al frente de una institución en constante crecimiento.
El actual rector Mario Andrade Cervantes entrega buenas cuenta, lo que Avelar González debe igualar o superar, para ello tiene la experiencia de haber sido el segundo a bordo, puesto que como secretario general tuvo acceso directo a necesidades y posibilidades, de manera que posee la capacidad suficiente para acometer las acciones que se proponga.
A su favor está que inicia el gobierno estatal y el Congreso local, instancias en que descansa las viabilidades de acrecentar los apoyos financieros que forzosamente va a necesitar, además de impulsar una comunicación permanente con los diputados federales y senadores para que promuevan recursos de la Federación.
SE ENZARZAN
Bien podría aplicarse a la bancada del PRI aquello que “en pueblo chico infierno grande”, porque aún cuando son sólo seis no se ponen de acuerdo ni para lo más elemental, como es votar una propuesta.
La comparencia del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, Arturo Solano López, prevista para el martes próximo ante la Comisión de Vigilancia del Congreso, más bien parece el cobro de facturas entre los mismos priístas, toda vez que del propio grupo surgió la exigencia que lo hiciera acompañado de los cinco directores generales y que cada uno presente la declaración patrimonial de 3de3.
Nada tuviera de extraño que lo hicieran, puesto que son funcionarios públicos y tienen que cumplir con esa obligación, lo que no se menciona es que entre los directores generales está el padre del ex diputado Eduardo Rocha y todo apunta a que los dardos van dirigidos hacia él.
Las razones que tienen los legisladores no se expresaron, sólo pidieron que acudieran para que informen, pormenorizadamente, con qué bienes cuentan, si tienen conflicto de interés y están al día de sus pagos fiscales.
La diputación panista, que aún cuando es mayoría relativa (junto con el legislador del Partido Social Demócrata complementa los 14 votos indispensables para aprobar cualquier tipo de dictamen que no requiera modificar la Constitución local), sigue de cerca el desarrollo de la situación tricolor, porque mientras mantengan esa postura no significan ningún problema, inclusive pueden “motivar” a más de alguno para que impulse un asunto espinoso que luego ellos apoyen o rechacen, sin tener que cargar con el desgaste político y social.
Lo común en cualquier parlamento es que cada fracción se reúna tantas veces como sea necesario, para determinar, analizar y argumentar los asuntos y lleguen a un acuerdo para el voto, que una regla no escrita establece que sea uniforme, hacerlo de otra manera es una muestra de desunión y falta de liderazgo de quien está como coordinador o coordinadora. No se trata de imponer ideas, sino de reflexionar qué es lo que más conviene y que todos, invariablemente, lo cumplan.
El número que forma una bancada es relativo, ya que ahí lo que vale son las luces que alumbren su camino y si no lo saben aprovechar lo más seguro es que seguirán dando tumbos y cuando menos se lo esperen es porque se acabaron los 22 meses de gestión. Por lo pronto están a punto de consumir el primer mes.
PUJANZA Y UNIDAD
Solidaridad, participación sin límites y unidad es lo que requiere México y es el compromiso que debe asumir cada uno de los mexicanos, señaló el presidente Enrique Peña Nieto, al destacar que “más allá de nuestras diferencias” mantengámonos incorporados al mismo proyecto de país.
En el mensaje con motivo del inicio del quinto año de gobierno, subrayó que los tiempos que se avecinan son de retos y oportunidades, por lo que no es momento de descubrir el “hilo negro”, de estar inventando ni de integrar cosas nuevas a su proyecto, por el contrario, hay que concentrarse en los objetivos y tareas delineadas.
Dijo que se logrará establecer una agenda con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que mantiene su confianza, aunque haya voces en desacuerdo: “Estamos decididos a construir la agenda y me siento optimista. Algunos censuran mi optimismo. Sí estoy optimista de que podamos arribar realmente a la concreción de una agenda que depare beneficios a ambas sociedades”.
Manifestó que los países que se excluyen, que se encierran, se han rezagado ante una vida auténticamente global, por lo que México seguirá participando al lado de las naciones que tengan una visión de futuro en todos los campos.
Durante el evento 4 Años Transformando México, Peña Nieto convocó a los dos millones de empleados federales a acelerar el paso, impulsar una convocatoria a la unidad nacional, a difundir los logros de esta administración, consolidar el proyecto trazado y hablar bien de México.
En el recuento de los ejes principales del gobierno, de un México en Paz, Incluyente, con Educación de Calidad, Próspero y con Responsabilidad Global, estableció que hoy la misión de su administración es la de acreditarse como un gobierno transparente, íntegro y honesto.
“Hoy sin duda, una de las banderas y una de las demandas sentidas de la sociedad es el combate a la corrupción. Tiene razón, lamentablemente ha habido muchos casos que han lastimado a la sociedad mexicana, a partir justamente de lo que hemos conocido ahí de muchos casos de escándalo”, apuntó.
Por lo anterior es importante que junto con los sistemas nacionales de Anticorrupción y de Transparencia, se trabaje para que la Secretaría de la Función Pública y la PGR tengan mayor participación en el combate a la corrupción, aunque lo fundamental es prevenir estas prácticas.
Reiteró que cuando los mexicanos se han dividido aparecieron experiencias que dejaron cicatrices en la historia, como fue en la Revolución con más de un millón de muertos, pero cuando son solidarios, “más allá de nuestras diferencias, de nuestra forma de pensar, cuando nos mantenemos unidos superamos cualquier adversidad”.
Por lo anterior, asentó, “este es el momento que México demanda que haya unidad nacional, lo que estamos presenciando en el mundo demanda que los mexicanos estemos unidos y trabajando en un solo frente. Seamos parte de esta convocatoria a la unidad nacional, en cualquiera de sus responsabilidades, de sus actividades, seamos respetuosos de las diferencias que hay entre unos y otros. Seamos todos parte de una unidad nacional que al unísono y en un solo frente pueda superar cualquier momento adverso. Estoy convencido que en unidad los mexicanos tendremos un futuro más promisorio”.
Más tarde, en un mensaje a la nación, el presidente Peña aceptó que los dos últimos años de su sexenio serán de “retos considerables” y uno de ellos será establecer una relación constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos.
“Porque soy testigo diario del esfuerzo de ustedes veo el futuro de México con gran optimismo. La respuesta fundamental a ese y a todos nuestros retos es y será la unidad, la unidad está hecha del esfuerzo de cada quien, de la responsabilidad con que hacemos nuestro trabajo y de ese muy grande valor nuestro: solidaridad de todos los mexicanos”, afirmó.
Insistió que “esta unidad está por encima de diferencias y agravios, la unidad supera diferencias para convertirse en el escudo de una familia, de una comunidad, de nuestra nación”, comprometiéndose a que “cada día haré mi parte para fortalecer la unidad nacional que sea fuente de un México grande, próspero y justo”
En lo que se refiere a las reformas que ha impulsado desde el comienzo de su administración, el mandatario recalcó que han comenzado a dar frutos, que por ahora “se perciben pequeños”, pero que se acentuarán con el tempo, por lo que confía plenamente que “la historia pondrá en su justa dimensión cada una de esas reformas, que estoy seguro generarán las oportunidades que merecen nuestros hijos y los hijos de ellos”.
FIDEL Y TRUMP
El fallecimiento de Fidel Castro es aprovechado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para condicionar la relación con Cuba, al amenazar con suspender el acercamiento diplomático entre ambas naciones, lo que podría evitarse si el gobierno de la isla firma con él “un acuerdo mejor”.
“Si Cuba no está dispuesta a hacer un acuerdo mejor para el pueblo cubano, los cubano-estadounidenses y EU en su conjunto, pondré fin al acuerdo”, escribió el empresario en su cuenta de Twitter.
De esta manera Trump acrecentó la línea dura que ha adoptado hacia Cuba desde el sábado 19, cuando conoció de la muerte del líder de la revolución cubana, exigencia de libertad política y religiosa, que podría toparse con la resistencia del gobierno de Raúl Castro, que no es proclive a negociar sobre esos temas.
Días antes, Mauricio Claver-Carone, que fue incluido por el presidente electo en su equipo de transición para el Departamento del Tesoro, es un cerrado defensor del embargo a Cuba, por lo que ha criticado duramente la decisión de Barack Obama de conceder licencias a compañías hoteleras estadounidenses para hacer negocios en la isla, por lo que, dijo, Trump aguardará a ver “algunos movimientos” del gobierno cubano a las libertades a su pueblo y de no haberlos revertirá el acercamiento que hay entre los dos países desde diciembre de 2014.
Aunque el vocero presidencial en la Casa Blanca, Josh Earnest, consideró improbable que se de marcha atrás, porque está comprobado que la apertura de embajadas y el reinicio de vuelos comerciales han generado importantes beneficios a EU, sabe que a partir del 20 de enero puede cambiar.
Mientras se llega ese día, las cenizas de Fidel Castro recorren la isla para recibir el homenaje popular, que contrasta con las muestras de repudio de los anticastristas de Miami, que tienen una semana con festejos por la desaparición de su mayor enemigo y al que responsabilizan de vivir en el exilio.
Como siempre ocurre con los dictadores, el fin de Fidel ha generado voces encontradas, desde aquellos que lo ensalzan hasta el paroxismo y de otros, que no cesan los vituperios y recriminaciones por todo lo que hizo para mantenerse en el poder por más de 50 años, el cual heredó hace una década a su hermano Raúl, quien mantiene la misma rigidez en contra de la disidencia.
MACICEZ POLÍTICA
Para la próxima elección presidencial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene fiel a su costumbre, que sea primero el proyecto y después los nombres, contrario a lo que sucede en otros partidos donde desde hace meses disputan esa oportunidad.
En el mismo sentido están las candidaturas a los gobiernos del Estado de México, Nayarit y Coahuila, elecciones que están previstas para 2017, lo que frena aquellas acciones que buscan imponer criterios personales o de grupo, pretendiendo adelantar los acontecimientos.
“Dejemos para otros partidos las promociones anticipadas”, exhortó el presidente Enrique Peña, al participar en el Consejo Político Nacional que renovó algunos de sus conejeros para el período 2016-2019, incluyendo a varios secretarios de Estado.
En su calidad de primer priista del país, el mandatario tomó la protesta a los nuevos consejeros y al mismo tiempo pidió a los militantes no tolerar actos de corrupción, a la vez que celebró la decisión del partido de expulsar de sus filas a aquellos que siendo funcionarios públicos cometen actos contrarios a la ley.
Aludió lo vivido el pasado 5 de junio en que el PRI ganó 5 de las 12 gubernaturas en juego, lo que fue una lección en la que el electorado recordó al partido que los gobiernos del tricolor deben dar resultados positivos y ser íntegros en el ejercicio del gobierno y de la representación popular, no obstante, mostró su rechazo a que se juzgue al PRI en su conjunto, por aquellos que han dañado el prestigio del partido.
Por su parte, el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, en entrevista para El Universal, reconoció que fue un error del partido no haber actuado a tiempo en contra de militantes corruptos, “por eso ahora tomamos las decisiones”, al expulsar de sus filas a quienes actuaron en contra de la ley, entre ellos al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, hoy prófugo de la justicia, y la misma suerte pueden correr los también ex mandatarios de Chihuahua y Quintana Roo, casos que se encuentran en la última etapa.
Ochoa Reza aseguró que la lucha anticorrupción que mantiene desde que asumió el liderazgo del PRI no tiene que ver con la cuestión electoral por venir, sino que es en respuesta a la demanda de los priístas que así se expresaron en el recorrido que hizo por las 32 entidades federativas.
El acuerdo nacional es impulsar mayor acercamiento de los liderazgos con la base, de escuchar sus propuestas y encabezar las exigencias que tengan, de ser un firme interlocutor ante las autoridades de los tres niveles de gobierno y vigilar que tenga respuestas concretas.
UN OJO AL GATO
Al igual que sucedía en tiempos lejanos, cuando no había refrigeradores y se acostumbraba tener en la cocina un garabato, o sea un gancho para colgar y conservar carne y embutidos y que el gato buscaba la manera de hacerse del apreciado botín, por lo que los dueños tenían que echarle un ojo al gato y otro al garabato, hoy el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pretende ser el candidato presidencial pero también debe vigilar los procesos internos en los estados donde habrá elecciones el año próximo.
Algo similar ocurre en el PRD, con la lucha férrea que se libra en el Estado de México, de quienes buscan que vayan en alianza con Acción Nacional y de los que se oponen, por considerar que en otras partes donde ha tenido lugar y se llega a ganar quedan como “arrimados”.
Desde varios frentes atacan a Anaya para forzarlo a que renuncie al CEN, por lo que el “balconeo” está a todo lo que da. En la columna de El Universal, Bajo Reserva, del pasado 29 de noviembre, lo califica de “tahúr”, al asegurar que “como si se tratara de un juego de póker” el líder mueve sus barajas rumbo al 2017, al proponerle a Alejandro Encinas la candidatura del PAN y el PRD para la gubernatura del Estado de México, comprometiéndose a “bajar” a Josefina Vázquez Mota, “a sabiendas de que Vázquez Mota desde hace semanas decidió no ir a la contienda”, sin embargo otros precandidatos panistas están en desacuerdo que la “joya de la corona” se entregue a otro partido.
Al mismo tiempo, la presidenta del PRD Alejandra Barrales se pronunció por una “mega-alianza” con la participación del PRD, PAN, PT, Movimiento Ciudadano e incluso Morena, al admitir que por sí mismo ningún partido opositor le ganará al PRI, sin embargo la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN), que encabeza Héctor Bautista y es uno de los interesados en la candidatura la reprueba.
Mientras deciden qué pasos dar en Edomex, sigue la puja panista por la presidencial. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, declinó la propuesta de Ricardo Anaya, de aparecer en spots del PAN, junto a Margarita Zavala de Calderón, al dejar en claro que no se trata de promover “intereses personales”, sino la imagen de Acción Nacional. “Tendríamos que buscar la forma y enviar un mensaje institucional, más que aspiraciones personales, porque incluso podrían entrar en actos anticipados de campaña y generar otro tipo de polémica”.
Por su parte, los gobernadores del PRD, Graco Ramírez, de Morelos; Silvano Aureoles, de Michoacán, y Arturo Núñez, de Tabasco, y el aliancista (PAN-PRD), Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, crearon un frente para plantear su agenda rumbo a 2018. A este frente no invitaron a Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de México, porque “no está afiliado al partido”, lo que enseguida obtuvo respuesta al citar que no está interesado en afiliarse. Graco Ramírez y Silvano Aureoles han manifestado su intención de competir por la candidatura, misma aspiración que también tiene Mancera.