Tras criticar la falta de consenso e imposición que ejerce la LXII Legislatura local al aprobar la segunda reforma a la Ley de Estacionamientos, el presidente de la Asociación Independiente de este gremio, Mauricio López Muñoz, no descartó que surjan amparos por parte de los centros comerciales, a razón de que las nuevas condiciones obligatorias no resultan operantes en su totalidad.
Aseveró que los empresarios del gremio se encuentran de acuerdo en retribuir con una hora de estacionamiento para aquellos clientes que acuden a los centros comerciales y acreditan alguna compra o algún servicio, pero concederles el servicio de modo indeterminado, simplemente escapa a toda proporcionalidad.
En entrevista con El Heraldo, el dirigente de la Asociación de Estacionamientos Independientes aseveró que tal y como se avaló la segunda reforma a dicha legislación, una persona podrá comprar casi un chicle dentro de un establecimiento de un centro comercial, dándole oportunidad a dejar su vehículo todo el tiempo que desee e irse a otro lugar. Esto no tiene sentido común, recalcó.
Luego, expuso que los diputados no han comprendido que en los estacionamientos existe un sistema equipado que lleva barreras y un centro de cobro, donde el problema surge para que todos aquellos vehículos que están consumiendo sean detectados en el boleto.
Hay muchas posibilidades de que se presenten los problemas suscitados con la primera reforma de esta ley, donde el cliente tiene que acudir a la oficina del estacionamiento a cambiar y sellar el nuevo boleto, donde los clientes tendrían que sujetarse a los horarios administrativos. Ojalá hubieran consensado para encontrar mecanismos más sencillos para generar operatividad, enfatizó.
Los diputados no quisieron observar estos asuntos, los cuales tienen un costo operativo y la pregunta que surge es quién pagará el servicio de la seguridad, porque eso cuesta y si no dejan que se cobre a las personas que dejan sus vehículos en los espacios de aparcamiento de los centros comerciales, entonces los empresarios no tendrán recursos para invertir y tendrán que entrarle los gobiernos municipales.
Mauricio López Muñoz aseveró que un porcentaje elevado de personas que acuden a los centros comerciales lo hacen por paseo, porque no compran nada y se confirma, pues traen las manos vacías; ciertamente esta disposición puede obligarlos a comprar algo, pero todavía debe buscarse el mejor esquema para que sea justo, equitativo y operable para todos los actores involucrados.
Ojalá que los diputados vigentes y los electos comprendan que es necesario convocar a mesas de diálogo para conocer los puntos de vista de todos los sectores relacionados con un tema, a fin de determinar las mejores disposiciones legales aplicables para todos y que no se pongan en riesgo por ser inoperantes como la vigente.
Por último, reiteró que esta nueva disposición de la Ley de Estacionamiento de los Municipios del Estado de Aguascalientes generará nuevos amparos por parte de los centros comerciales, ya que este actuar se ha vivido en otros estados de la República como las ciudades de México, Guadalajara, San Luis Potosí y León, en donde se cobra los estacionamientos, a causa de la inoperatividad de las leyes.