Claudia Salazar
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Por segundo año consecutivo, el INE es castigado en el proyecto anual de Presupuesto.
De los 6 mil 437 millones de pesos que la Comisión de Presupuesto propone recortar a los órganos autónomos, el más castigado es el INE con 4 mil 475 millones de pesos.
Los diputados que integran la comisión propusieron esas reducciones para aumentar los recursos a las pensiones de la Secretaría del Bienestar y para reforzar atención a la violencia contra las mujeres.
El proyecto de dictamen se distribuyó ayer domingo a los diputados y será puesto a discusión y votación este lunes a las 17:00 horas, sin que se hayan atendido la mayoría de peticiones de reasignaciones presupuestales para mejorar programas de educación, salud, campo, seguridad e infraestructura.
En el proyecto se ignoraron propuestas de Parlamento Abierto y de las comisiones ordinarias de la Cámara.
Con el recorte propuesto al INE, su presupuesto pasaría de 24 mil 696 millones de pesos gastados en 2022 a 20 mil 221 millones de pesos para 2023, cuando arranca la elección presidencial.
En la redistribución de recursos, todo se destina al gasto del Gobierno federal.
El programa de Pensiones a Adultos Mayores recibirá 3 mil 841 millones de pesos extras y las pensiones a Personas con Discapacidad 2 mil 500 millones.