
Carlos Gutiérrez Gutiérrez
Ahora que los padres de familia planean el gasto del regreso a clases, el especialista en finanzas, Gerardo Sánchez, advirtió que las casas de empeño, seguidas por las tarjetas de crédito bancarias, son los instrumentos con las tasas de interés más elevadas en el mercado.
Los padres de familia están en estos momentos preocupados por los compromisos económicos que significa poner a sus hijos de vuelta a la escuela, porque son gastos de útiles escolares, zapatos, uniformes, libros, ropa, lo que significa un desembolso que no sale de una quincena, sino que el gasto es mayor, por lo que, quienes no ahorraron, “que desafortunadamente son la mayoría”, están ahora pensando en adquirir un crédito para sufragar los gastos de la temporada.
Sugirió, como primer paso, que los padres de familia guarden cautela a la hora de adquirir deuda y sugirió que aprovechen las cajas de ahorro y préstamo en sus fuentes de trabajo. “Este tipo de esquemas suelen ser los más económicos en términos de tasas de interés, ya que no deben exceder del 8% anual”, aunque no en todos los centros de trabajo operan estos esquemas.
En segundo lugar, ubicó los créditos de nómina, cuyas tasas de interés oscilan entre el 18 y el 24%. Estos financiamientos son relativamente rápidos, y de fácil recuperación para los bancos, dado que lo hacen a través del pago de nómina, por eso, las tasas de interés difieren de las que se cobran con otros esquemas crediticios.
En una tercera instancia ubicó a las tarjetas de crédito, ya que para muchas personas es su única opción de crédito y echan mano del dinero plástico, con tasas que van del 30 al 60%. Aquí apuntó la posibilidad de que se puedan realizar compras a meses sin intereses, y dijo que, de haber disciplina, constituye una muy buena opción de empleo del crédito, aunque dijo que los plazos más recomendados son los que no van más allá de 6 meses, dado que, al ser plazos mayores, prácticamente se junta el ciclo escolar próximo y aún no se termina de liquidar los adeudos del inmediato anterior.
Como última opción recomendable, ubicó a las casas de empeño, ya que las tasas de interés son las más caras del mercado, ya que llegan a superar el 100% de réditos, además de que, al no estar reguladas por ningún órgano de control financiero, no ofrecen las garantías que otras instancias sí tienen.
Son instituciones que no tienen una suficiente regulación y establecen contratos bastante desventajosos para sus clientes, además de representar las tasas más elevadas y, por tanto, inconvenientes, a la hora de sufragar los gastos del regreso a clases.
Finalmente, recomendó que antes de formular la lista de compras escolares, reusar todo aquello que sirva, desde cuadernos, lápices, colores, en el caso de los uniformes, remendar aquellos que pueda sacárseles media vida útil, y en el caso de los zapatos, dijo que hay establecimientos que se encargan de repararlos y dejarlos en óptimas condiciones.
En ese sentido, hizo un llamado muy respetuoso a las autoridades de cada plantel, tanto de escuelas públicas como privadas, para que sean tolerantes y acepten el reúso de materiales escolares y uniformes, pues se ha visto que en algunos casos exigen determinadas marcas de cuadernos o determinados colores o características en los uniformes, lo que hace aún más pesada y sobre todo innecesaria, la carga en las compras para que los niños regresen a la escuela, dijo.