“Picaderos” son puntos generadores de violencia en las colonias, por el uso de viviendas abandonadas por invasores para la venta y consumo de drogas, señaló el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, en relación a las seis ejecuciones registradas el pasado fin de semana en el fraccionamiento La Ribera.
Con el apoyo de los gobiernos municipales se ha recurrido a sellar las puertas y ventanas de inmuebles en abandono que suelen ser vandalizados u ocupados por paracaidistas, como una alternativa inmediata, reconoció.
“Son uno de los factores de riesgo porque en estos picaderos se generan los conflictos, entre ellos mismos, u otros grupos de narcomenudeo que tengan algunas diferencias, que han conllevado que puedan privar de la vida a alguna persona”, explicó.
Los elementos policiacos no siempre pueden ingresar a este tipo de bienes inmuebles porque no dejan de ser propiedad de particulares, pese a que las personas las llegan a ocupar de manera ilegal, agregó.
Se busca establecer mesas de trabajo interinstitucionales para encontrar solución a este fenómeno, que no puede desmarcarse de un proceso jurídico que implica tener mucha coordinación con diversas instancias, manifestó.
Alonso García indicó que se tiene la instrucción de la gobernadora, Tere Jiménez para generar un programa integral que tengan participación en la solución de diversas dependencias y evitar que sean focos de riesgo en las comunidades.
Detalló que la mayoría de los reportes que se reciben en el servicio de emergencias 911 por personas que generan escándalo o están intoxicadas, surgen principalmente de personas que están ocupando casas abandonadas.
El jefe policiaco informó que el operativo de Fuerza de Tarea Regional, se mantiene en La Ribera y el municipio de San Francisco de los Romo, mientras que se mantienen operativos interinstitucionales en los municipios de Pabellón y Rincón de Romos.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.