ESTANCIAS INFANTILES

La gobernadora Tere Jiménez abrió 25 Estancias Infantiles para atender a 2 mil 500 hijos de padres y madres que trabajan o estudian. Estas estancias se encuentran en Aguascalientes (21), Asientos (1), Calvillo (1), Jesús María (1) y San Francisco de los Romo (1). Los padres, madres y tutores pueden inscribir a sus hijos de uno a tres años de edad en este programa. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2023 para inscripciones de niños y niñas y para aquellos interesados en operar una Estancia Infantil. Los interesados pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o llamar al 449-910-2121.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes impulsa tres estrategias educativas de promoción de la salud dirigidas a los trabajadores locales. Estas estrategias incluyen sesiones educativas dentro de los centros laborales para fomentar un estilo de vida saludable y mejorar el autocuidado y la cultura de prevención. Las estrategias son Ella y Él con PrevenIMSS, Yo Puedo y Pasos por la Salud, cada una enfocada en distintas áreas de la salud. Los trabajadores sociales del IMSS visitan las empresas para describir y promover estos programas, y se han beneficiado alrededor de 350 personas en 15 empresas durante los primeros meses del año.

FILTROS

Los filtros de revisión, como una de las estrategias implementadas para verificar que los feriantes no ingresen con armas al área ferial por los principales accesos, son positivos, y si bien parecen ser aleatorios, no impide que haya presencia de grupos de pandilleros que pese a las medidas de seguridad suelen causar conatos  de bronca, especialmente en las zonas de las cerveceras.

MAL OLOR

Con barrida incluida todos los días, hay sectores de la zona ferial que, a pesar de las acciones de limpieza que se realizan diariamente con agua y jabón, despiden malos olores que no hacen agradable la estancia en ciertos sitios de los andadores de Expoplaza, una de las áreas con más presencia de visitantes, que pareciera tener días sin ser lavada y desinfectada.

CIENCIA PARA TODOS

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales trabajará de la mano con el Museo Descubre para llevar el programa “Descubre la Ciencia” a diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades. Con esta actividad se busca despertar desde temprana edad el interés por la ciencia gracias a un proyecto innovador donde los menores podrán observar y experimentar a través de talleres áreas como la astronomía, física y tecnología, entre otras.

SERVICIO COMUNITARIO

Desde el inicio de la FNSM alrededor de 260 personas han participado en labores de limpieza en las instalaciones de la verbena. Desde las 5:00 de la mañana se lleva a cabo el barrido manual y mecánico en la explanada de San Marcos, Andador J. Pani, explanada de las bandas, zona de antros, andador Adolfo López Mateos y explanada de la Plaza de Toros Monumental.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El INEGI informó que en febrero de 2023el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento del 0.1% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas. Por componente, las actividades primarias aumentaron un 4.2%, las secundarias un 0.7% y las terciarias disminuyeron un 0.1%. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó un 3.9% en términos reales, con un incremento del 8.2% en las actividades primarias, del 3.8% en las terciarias y del 3.5% en las secundarias. La tasa de no respuesta en las encuestas económicas se mantuvo en niveles apropiados, y se utilizaron registros administrativos y datos primarios para generar estadísticas con alta cobertura y precisión estadística.