ELIMINAN GRAFFITIS

En lo que va del año, la unidad antigraffiti ha realizado más de 450 intervenciones en el Municipio capital. El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, comentó que se ha logrado detectar a algunas de las personas que llevan a cabo estas “bombas” o pintas callejeras, conocidas también como “tags” y que incluso han dañado murales hechos por colectivos que pintan el graffiti como un arte y que llaman positivamente la atención de quienes admiran su trabajo.

NUEVOS GRUPOS DE ATENCIÓN

El Instituto Municipal de Salud Mental implementará nuevos grupos de atención psicológica en temas de adolescencia, ansiedad, depresión, violencia de género y terapia de pareja, con el objetivo de trabajar en la regulación de las emociones. De lunes a jueves se llevarán a cabo 12 sesiones por tema y se impartirán por el momento de 19:00 a 21:00 horas en el auditorio del Imasam, ubicado en avenida Poliducto 505, Mujeres Ilustres, posteriormente se proyecta abrir más grupos en el turno matutino. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al número telefónico 449-968-45-03, y de esta forma ser parte de estos grupos de apoyo.

 

“MANOS CREATIVAS”

En el marco del Día Internacional del Artesano, el Gobierno de Calvillo a través de la Secretaría de Turismo realizó la premiación del Concurso Manos Creativas donde se busca rescatar, fomentar y conservar las artesanías que las y los calvillenses realizan. En la categoría de Rebozo ganó el primer lugar Aurora Ibarra, el segundo fue para Victoria Rodríguez y el tercero para María Rodríguez; en la de Camisa, el primer lugar fue para María Patrocinio Esparza y el segundo y tercero para María Guadalupe López y María Guadalupe Ruiz, respectivamente; en tanto que en la de Blusa, el primer sitio fue para María Guadalupe López, el segundo para Esperanza Esparza y el tercero para María Patrocinio Esparza.

AUTOESTIMA

La Instancia de la Mujer de Jesús María mediante su equipo de Psicología llevaron pláticas informativas sobre autoestima y autocuidado a estudiantes de la Secundaria Técnica Simón Bolívar, de San Antonio de los Horcones, informó su titular, Susana de Luna Esquivel, quien detalló que con ello se busca acercar temas de interés social a las comunidades educativas que les brinden herramientas para reconocer su actuar en su entorno y a partir de ello, modificar conductas de manera positiva en la búsqueda de su mejora personal.

CRUCE INSEGURO

El cruce ferroviario del camino a la comunidad de Los Arellano a espaldas de Nissan resulta sumamente inseguro ante los enormes baches próximos al cruce que generan transito lento entre las unidades de carga pesada y los autos particulares que se dirigen a los fraccionamientos cercanos. El mal estado del pavimento acusa el olvido de las autoridades para realizar una reparación integral, al grado que en algunos espacios del camino ya sólo hay tierra en lugar de asfalto.

CORREDOR

Vecinos del parque lineal ubicado entre los fraccionamientos Circunvalación Norte y El Plateado encuentran que este espacio se encuentra descuidado por la falta de atención en el riego de las áreas verdes, así como la presencia de basura por parte de quienes hacen uso de este espacio de recreación, por lo cual piden el apoyo de las autoridades para que vuelva a ser un sitio digno para que los niños y las familias puedan hacer uso de sus instalaciones.

FORMACIÓN DOCENTE

En el estado existen más de 12 mil docentes en funciones frente a grupo, directivos, asesores técnico-pedagógicos y supervisores, quienes atienden a una población de casi 300 mil estudiantes, por lo que es importante mantener un desarrollo profesional docente pertinente. Uno de los retos es que la formación continua dote a los docentes de las habilidades para detectar problemáticas o necesidades en su contexto real, para que a partir de ello y coordinados elaboren propuestas para responder a las situaciones de manera inmediata.

ELLAS PONEN EL EJEMPLO

Ante el Infonavit las mujeres son más cumplidoras con sus pagos que los hombres, a pesar de tener niveles salariales que son en promedio menores, ya que ellas presentan menos pagos incompletos ante la institución, si bien hay buen cumplimiento de ambos. En cuanto al otorgamiento de créditos, 66% son para jóvenes entre los 25 y los 39 años, pero aquí hay un componente de género importante, ya que los hombres sacan su crédito antes y las mujeres un poco después, dado que los acreditados lo hacen desde los 25 años y ellas a partir de los 30 y hacia los 35 años. En cuanto a la cartera vencida en Aguascalientes, actualmente ronda el 9.8% y representa a cerca de 11 mil usuarios.

NUEVO CÓDIGO URBANO

El próximo 21 de abril, todos los municipios deberán comenzar a trabajar lo que dispone el nuevo Código Urbano, el cual les da cierta autonomía, señaló el presidente del Colegio de Urbanistas, Misael Herrera Rodríguez, y detalló que las autorizaciones que los municipios hagan a partir de esa fecha ya no pasarán por el Gobierno del Estado, sino que éste solamente dará opiniones y vistos buenos, pero sin trámites burocráticos que atrasen una obra o una inversión. Indicó que las autoridades estatales y municipales trabajan bien y hay buena comunicación, por lo que la interpretación del nuevo Código Urbano va en el mismo tenor y a partir del próximo mes las autoridades de los 11 municipios deberán tomar sus atribuciones y entrar totalmente en vigor.