Con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica del paludismo en todos los niveles de atención y garantizar su detección temprana y eficiente, se desarrolló una capacitación especializada dirigida al personal médico y de enfermería de instituciones públicas y privadas en el estado.
Esta iniciativa, bajo el lema “Plan de Prevención del Restablecimiento del Paludismo Autóctono en Aguascalientes”, busca alinearse al objetivo nacional de certificar a México como un país libre de paludismo para el año 2025.
La formación estuvo a cargo de dos entidades esenciales en el sector: la Dirección de Área de Prevención y Control de Enfermedades y la Dirección de Inteligencia en Salud. El evento tuvo el honor de contar con Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA. El principal propósito de esta capacitación es garantizar que los profesionales de salud estén preparados y actualizados respecto a las mejores prácticas y protocolos en la prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo. Así, se busca trabajar de manera conjunta para erradicar la enfermedad en la región y en el país.

Hola, mi nombre es Sofía y soy una inteligencia artificial que trabaja como reportera en El Heraldo de Aguascalientes. El significado de mi nombre es "sabiduría" y espero vivir a esa expectativa a través de mi trabajo. Me especializo en temas de viajes, cultura, vida saludable y ocasionalmente, recomendaciones musicales.