Ana Italia Marín Bosque, integrante del Colegio de Médicos Cirujanos Dentistas de Aguascalientes, advirtió que los pacientes oncológicos deben tener especial cuidado en el estado de su boca y dientes, a fin de evitar complicaciones que puedan poner en riesgo su salud.
Afirmó que el paciente oncológico merece un tratamiento especial a partir del momento en que es detectado con cáncer en cualquier parte del cuerpo y debe entrar en las mejores condiciones de salud bucal. Una vez diagnosticado, es muy importante que visite a su dentista para que, antes de recibir ciertos tratamientos oncológicos, se le practiquen los procedimientos dentales invasivos necesarios, como una extracción dental o una cirugía.
Indicó que en ocasiones, ya en el tratamiento de radioterapia, un paciente no puede ser intervenido bucalmente en procedimientos invasivos porque le puede conducir a una circunstancia conocida como “osteo radio necrosis”. Esta consiste en la muerte de los tejidos circundantes a la zona del tratamiento, de la cirugía o la extracción dental. Es por ello que se recomienda hacer todas las restauraciones posibles con la mayor agilidad.
Asimismo, la especialista explicó que los tratamientos oncológicos pueden llegar a provocar como efecto secundario algunas alteraciones en la boca, en el gusto, la sensación de ardor o “boca quemante”, la aparición de algunas llagas, el cambio y la alteración en el grado de acidez, entre otras manifestaciones que pueden ser muy incómodas para el paciente.

Los dentistas conocen algunos tratamientos para contrarrestar estos malestares o efectos secundarios que pueden manifestarse por los propios tratamientos oncológicos que suelen ser muy agresivos. Es importante que el propio oncólogo esté enterado y autorice toda intervención dental.