El estilo de vida, la alimentación, el estrés y la falta de cuidado de la salud son factores que influyen en un aumento en la incidencia de casos de cáncer en la población en general, estableció la presidenta de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, Ruth Cervantes Arredondo.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer que se celebra este 4 de febrero, la activista comentó que la falta de cultura en la alimentación, las emociones desenfrenadas, el estrés y no ser personas estables son detonantes del cáncer en el 80% de los casos y solamente un 20% tiene que ver con antecedentes meramente hereditarios.
Subrayó que mucho tiene que ver también con lo que se consume a diario, dado que muchos alimentos contienen una cantidad importante de estrógenos químicos que la gente desconoce.
Indicó que lamentablemente los casos de cáncer entre la población van al alza, siendo en la mujer el más frecuente el de mama y en el hombre el de próstata o el pulmonar, aunque también hay otros más agresivos como el de estómago o el de ovario.
Cervantes Arredondo señaló que la pandemia vino a complicar la atención de los pacientes con cáncer, dado que los esfuerzos de todas las instituciones de salud se centraron en el combate al COVID-19, lo que acrecentó la falta de medicamentos para los pacientes oncológicos, el aumento de la depresión por el encierro y el que se pospusieran cirugías programadas, lo que provocó el agravamiento en su estado de salud y en otros hasta la muerte.