Cáncer infantil; entre miedo y la esperanza

Aguascalientes ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de cáncer infantil, siendo la leucemia la principal problemática que afecta a los niños, destacó Mara Ayala Márquez, directora de CANICA Aguascalientes en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil.
La activista comentó que nuestro estado tiene una alta incidencia de cáncer infantil, la cual es multicausal, dado que existen muchos factores para que se dé esta enfermedad, lo cual va desde mutaciones genéticas, así como cuestiones relacionadas con el ambiente.
Por lo anterior, dijo que en el Centro de Apoyo a niños con Cáncer (Canica) Aguascalientes trabajan en el diagnóstico oportuno mediante el apoyo en la atención y en el tratamiento de los menores y sus familias. “El cáncer no se puede prevenir, no podemos saber a qué niño le va a tocar la enfermedad, pero sí podemos detectarlo a tiempo, a fin de que pueda ser tratado oportunamente, entre más pronto se detecte y más rápido se trate, mayor probabilidad tendrá de curarse”.
Afirmó que en los niños el cáncer más común es la leucemia en el 50% de los casos y cuyo tratamiento es de los más prolongados, el cual va de 2 años y medio a 3 años aproximadamente; seguido del cáncer del sistema nervioso central y luego se ubican los sarcomas.
En el marco de esta conmemoración y en emotivo acto ante la presencia de autoridades estatales, municipales y empresarios. Ayala Márquez dio a conocer la transformación de Canica Aguascalientes en IMAGINA, proyecto a través del cual, dicha asociación brindará una atención más profesional en psicooncología con un tratamiento y un abordaje integral, al cual pueden adherirse las familias que lo requieran en el estado. “Nuestro modelo deja de ser asistencial, para transformarnos en una institución 100%, profesionalizada y a partir de ahora somos IMAGINA, vamos a dar servicios enfocados donde todas las personas que estamos involucradas son profesionales de la salud en psicooncología, en kinesiología, en cuidado bucal, en Trabajo Social y es 100% profesional”.