
En la recta final del 2018, tres dependencias del gobierno estatal dieron cuenta de algunos de los logros más trascendentales que fueron posibles gracias a las políticas y acciones de la administración que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval. Del mismo modo, plantearon el seguimiento de programas y proyectos que han dado frutos en el año que está por comenzar.
UN CAMPO COMPETITIVO. En encuentro con la prensa, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Manuel Alejandro González Martínez indicó que en el año que está por terminar se invirtieron 223 millones de pesos –de origen estatal y federal- con el fin de detonar la competitividad de los productores del sector agrícola de Aguascalientes y la rentabilidad de sus negocios. Enfatizó que ésa es una de las líneas de trabajo establecidas por el gobernador Orozco Sandoval.
“Con la participación de los productores y las mujeres rurales que se sumaron a los proyectos, se logró una inversión global de 400 millones de pesos que se distribuyó en 25 programas” expuso el funcionario, quien también detalló que se trabaja en cuatro líneas estratégicas: “uso eficiente del agua, reconversión productiva, valor agregado y comercialización de los productos”.
Sobre el segundo punto, el de la reconversión de cultivos, detalló que se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias para la introducción y consolidación de cultivos como espárrago, olivo, nogal, higo, limón, granado, aguacate y fresa.
González Martínez también ponderó la colaboración del Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes y del Instituto para la Calidad e Inocuidad Agroalimentaria y el Programa de Aseguramiento.
RESPALDO A EMPRENDEDORES. Por otro lado, mediante un comunicado de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Luis Ricardo Martínez Castañeda informó que en el año que está por venir “se continuará con la oferta integral de programas y servicios” que se ofrecen desde el Centro de Competitividad e Innovación (Cecoi). El funcionario detalló que éstas ofertas se dividen en tres áreas estratégicas: “Desarrollo e Innovación Empresarial”, “Información Estratégica y Vinculación” y “Programas Especiales y Fondos”.
Detalló que en el año que está por concluir, el Cecoi atendió a más de 9 mil personas, impartió más de 400 cursos de capacitación. Además facilitó el registro de 329 marcas y ejecutó 344 trámites en ventanilla única.
Martínez Castañeda aseguró que para 2019 la dependencia que encabeza “seguirá con la oferta integral de programas y servicios estratégicos a empresas y emprendedores” y enfatizó que “la competitividad e innovación empresarial son los medios que incentivan el incremento en la inversión, la productividad y el empleo en el Estado de Aguascalientes y por ende el crecimiento económico según lo previsto en el Plan Estatal de Desarrollo”.
VIVIENDA SOCIAL. Finalmente, y tras un encuentro con el primer mandatario, el director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Arturo Barros Ávila informó a la opinión pública que “la calidad de la vivienda social en un entorno integral y sustentable, seguirá siendo una prioridad para el Gobierno del Estado”.
Barros Ávila agregó que en el año que termina “se urbanizó un nuevo complejo denominado Rinconada Cumbres, con una superficie de 1.13 hectáreas en las que se tiene previsto iniciar la construcción de 96 viviendas de carácter social en el año 2019”. Explicó que con ello se beneficiará a cerca de 400 personas en situación de rezago habitacional.
El funcionario dio cuenta también de los avances del fraccionamiento Ribera del Sol: “Está por concluir, se llevó a cabo la segunda etapa de dicho complejo con la urbanización de 10.96 hectáreas, con un monto de 68.7 millones de pesos. Entre las dos etapas se han urbanizado 17.73 hectáreas con una inversión total de 97.7 millones de pesos”. Detalló que en esta zona se construirán más de mil viviendas sociales en beneficio de cuatro mil 129 habitantes.
Para concluir, Barros Ávila detalló que, desde el instituto que dirige, se mantendrá como política la satisfacción de necesidades sociales en materia de vivienda al tiempo de “apoyar el crecimiento armónico y mejor aprovechamiento de los recursos naturales”.