Campechano de mirada cósmica

Guillermo Adrián Chin Canche, colaborador mexicano en la NASA, con 26 años de edad, informó ayer en Aguascalientes sobre el proyecto que investiga en materia de “Astrobiología en el Sistema Solar”, específicamente en las lunas de Titán y Encelado, del planeta de Saturno, a fin de estudiar la existencia de vida primitiva en ellas.

Al participar como ponente en el evento de Descubre la Noche, el investigador explicó que la astrobiología es una metodología científica que estudia la posibilidad de existencia de vida en otras partes del universo. Esta ciencia es nueva y no se relaciona nada con la Ufología, sino que trabaja con técnicas biológicas, químicas, geológicas y astronómicas.

En rueda de prensa, informó que la luna de Titán es similar a como era la Tierra cuando surgió la vida, por lo que hay certeza de que se encontrarán cosas interesantes para compartir a la humanidad. Por ello, la NASA desarrolla la misión Dragón Fly, en la cual participa para explorar ese satélite natural.

Aclaró que todavía se encuentran a un paso de encontrar los mecanismos biogeoquímicos para encontrar formas de vida primitiva como microorganismos. Y esta labor se hace desde la observación astronómica, por modelaciones matemáticas desde la tierra, así como de información levantada por sondas que ha enviado la NASA a ambas lunas de Saturno.

¿QUIÉN ES GUILLERMO ADRÍAN?
· De origen Maya, originario de una comunidad indígena del estado de Campeche
· Aunque ha enfrentado racismo, ahora se encuentra en un lugar privilegiado al estudiar actualmente un doctorado en oceanografía física en las formaciones planetarias
· Estudió ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Campeche
· Es Maestro en Ciencia y Tecnología del espacio en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Chin Canche señaló que es importante que los niños y los jóvenes se involucren en la ciencia y la tecnología, pero esta no debe limitarse a la divulgación, sino canalizar los apoyos económicos para realizar la investigación dura, pues de ella depende la generación de innovación tecnológica y científica.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.