La extracción de agua a grandes profundidades podría estar enfermando a la población capitalina, comentó la regidora Citlalli Rodríguez González.
Señaló que debido a las extracciones que se hacen cada vez a mayor profundidad, el agua que llega a los hogares está cargada de metales dañinos y minerales causantes de enfermedades renales, depresión y otros padecimientos de salud.
LO BUENO DE SAPAL
Sobre la calidad del agua, argumentó que sería bueno que en el municipio se replicaran las pruebas de laboratorio que en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) se llevan a cabo para garantizar la potabilidad del recurso hídrico, al grado de que en esa demarcación el agua del grifo es apta para el consumo humano.
Añadió que a los leoneses se les puede copiar el software que SAPAL utiliza para sistematizar toda la información de los usuarios.
LO MALO DE SAPAL
Rodríguez González dijo que si bien hay muchas cosas que el Gobierno Municipal puede replicar de lo que se hace en SAPAL, el modelo en sí debería mejorarse porque en León este sistema tiene señalamientos en materia de corrupción.
Añadió que en caso de que se opte por la municipalización, la mejora del servicio y la estabilidad financiera de la capital podría tomar años, como en el modelo leonés que tomó 15 años su consolidación.
Para cerrar, comentó que se puede tomar el ejemplo de SAPAL en materia técnica y operativa e intentar que algún actor político tome decisiones sobre el servicio de agua potable por encima de los expertos, pues a pesar de que durante 30 años la concesionaria Veolia ha fallado a la ciudadanía, ésta se mantiene como una de las más cumplidas con el pago del servicio a nivel nacional.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.