
México se mantiene como el primer consumidor de huevo en el mundo; las estimaciones señalan que al cierre del presente año, el consumo de este producto en el país podría llegar a los 23 kilogramos por habitante.
En este sentido, el próximo 14 de octubre se celebrará el Día Mundial del Huevo, resaltó la doctora Sandra Rizo Treviño, consejera del Instituto Nacional Avícola, durante la ponencia para la carrera de Dirección de Negocios Gastronómicos de la Universidad Panamericana.
“Cada segundo viernes de octubre, se festeja el Día Mundial del Huevo; en el 2016 la celebración del gran alimento será el viernes 14 de octubre próximo. Hoy estamos continuando con los festejos con un programa de conferencias que el INA está ofreciendo en varias ciudades del país”, informó.
La experta en alimentación destacó que con los resultados de diferentes estudios realizados en el mundo en torno al huevo y sus propiedades, se ha observado que lejos de provocar un daño a la salud, contribuye en gran medida al bienestar de los consumidores.
“Su proteína es de alta calidad; contiene vitamina como A, E, D, ácido fólico y complejo B; además, contiene minerales como son hierro, selenio, zinc y fósforo. El huevo también proporciona un bajo aporte calórico, ya que una pieza de 60 gramos es equivalente a 90 kal. Tiene un empaque totalmente natural”; enfatizó.
Rizo Treviño agregó que el huevo produce sensación de saciedad y contiene pocos carbohidratos; presenta un nutrimento llamado colina que desempeña un papel importante en el desarrollo del cerebro y la memoria y es un factor determinante en la prevención del alzheimer y demencia presenil.
“Contiene dos antioxidantes, llamados luteína y zeaxantina, los cuales mantienen la correcta función ocular de las personas mayores, asimismo, contribuye al riesgo de padecer cataratas y degeneración macular. La lecitina que contiene el huevo inhibe la absorción intestinal del colesterol”, subrayó.
Además, es un producto accesible para toda la población; es fácil de adquirir, se pueden preparar múltiples platillos que se adapten fácilmente a cualquier dieta. En este sentido, cabe resaltar que México es el sexto productor de huevo a nivel mundial.
“Para el 2016, se espera que la industria de huevo en México registre un crecimiento del 3%. En 2015 se produjeron más de 119 millones de cajas a nivel nacional, lo que significa que la producción diaria del alimento es 118 millones de huevos al día”, resaltó la consejera del Instituto Nacional Avícola.