La Comisión Nacional Forestal busca promover el uso sustentable de árboles de navidad naturales en Aguascalientes, bajo un nuevo modelo de árboles navideños en producción de ejemplares nativos que pueden sembrarse nuevamente al final de la temporada navideña, señaló el delegado federal, Vicente Díaz Núñez.

Explicó que Aguascalientes puede convertirse en un estado productor de árboles navideños, pues durante los últimos dos años se implementó un proyecto para que los árboles sean instalados con su raíz en maceta, para servir como elemento decorativo, y posteriormente plantarse en un jardín o reintegrarse en zonas de preservación forestal.

Dijo que se deben dejar atrás las críticas sobre el corte de árboles naturales para uso decorativo en esta temporada por parte de algunos ambientalistas, ya que se trata de un esquema sustentable, donde por cada árbol que se corta, se plantan por lo menos tres, en un sistema de producción controlado.

Informó que la delegación federal trabaja en un proyecto de siembra de pinos con especies nativas del estado, como un proyecto que puede resultar económicamente viable y sustentable, mediante cortes programados.

“Es un negocio, no hay que dejarlo de ver, se necesitan fortalecer las líneas ecológicas para que la gente sepa qué hacer con el árbol, a fin de que sea reintegrado al ambiente mediante su recolección en centros autorizados”.

Detalló que en el país se comercializan cerca de 800 mil árboles navideños producto de plantaciones forestales, y se estima que se importan 200 mil provenientes de Estados Unidos, lo que representa una oportunidad de negocios para la entidad.

“Ya extrajimos 10 árboles, el proyecto es totalmente de Conafor, porque nosotros lo financiamos con restauración con especies productivas pero que puede ser replicado a través de plantaciones forestales; se trabaja en la educación en los nichos ejidales para que posteriormente ellos aprendan las estrategias y sigan haciendo crecer el proyecto y el objetivo del mismo”, explicó.