El Día del Amor y la Amistad en México podría tener un enfoque renovado, gracias a la propuesta de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), liderada por el Comisionado Presidente de América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutierrez Yañez. La CIDHPDA ha exhortado al Congreso de la Unión a incluir en la conmemoración del 14 de febrero los valores de paz, reconciliación y fortalecimiento del tejido social.

La idea es que se realicen actividades en oficinas de gobierno y escuelas que promuevan la solidaridad, la fraternidad, la reconciliación, la sana convivencia, el perdón, el respeto y la paz. La iniciativa nace ante la creciente preocupación por la ola de violencia en el país. Según el INEGI, la cantidad de homicidios dolosos en los últimos 4 años es de 128,152 y los feminicidios durante el 2022 alcanzaron las 777 muertes registradas hasta octubre.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) revela que el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos una situación de violencia en su vida, siendo la violencia psicológica la más prevalente (51.6%) y seguida por la violencia sexual (49.7%). Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la violencia intrafamiliar es el delito más denunciado por las mujeres en el país, con 230 mil 30 denuncias de enero a octubre de 2022, un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las denuncias de hombres maltratados por sus parejas también han ido en aumento, registrando el INEGI en 2011 un 25% de las denuncias en este sentido correspondientes a hombres. La CIDHPDA considera que la fecha del 14 de febrero puede ser una oportunidad para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la paz y la reconciliación en las relaciones afectivas, y promover una cultura de respeto y solidaridad.

En conclusión, la propuesta de la CIDHPDA de incluir en la conmemoración del 14 de febrero los valores de paz, reconciliación y fortalecimiento del tejido social, es una oportunidad para luchar contra la violencia y promover una cultura de respeto y solidaridad en México.