
Policías municipales y estatales podrán recibir denuncias y asumir funciones de investigación en presuntos delitos de robo cometidos en las colonias para facilitar su presentación ante la Fiscalía General del Estado. Así lo informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García.
Este proyecto podría iniciarse en el mes de abril mediante una capacitación a elementos de las corporaciones de seguridad preventiva para el uso de dispositivos móviles a través de los cuales pueda efectuarse la denuncia de forma inmediata en el sitio donde se registraron los hechos, abundó.
Subrayó que esta facultad está contemplada en la Ley del Sistema Penal Acusatorio, en la que el policía respondiente puede levantar la denuncia directamente con la víctima de un delito, e incluso puede allegar pruebas y evidencias al agente del Ministerio Público, cuya finalidad sería una resolución de casos en manera más ágil.
Alonso García explicó que el ciudadano usualmente no quiere ir a presentar la denuncia formal porque considera que no quiere perder el tiempo en la Fiscalía porque no da resultados; bajo este esquema sólo tendría que ir a ratificarlo, agregó.
Del mismo modo, señaló que la ciudadanía y los uniformados suelen ubicar a quienes cometen los delitos en sus colonias, por lo que el policía preventivo puede hacer inspecciones que determinen en el momento la ubicación de objetos robados, así como el presunto responsable, para que esta información se presente en un informe de investigación y pueda judicializarse de manera rápida.
De esta manera se evita pérdida de tiempo en la que el personal de la Fiscalía recaba la información para presentársela al Ministerio Público, con el fin de que un robo sea resuelto mucho más rápido, considerando que un agente de investigación de la Fiscalía puede iniciar esta investigación hasta tres días después.
El encargado de la seguridad estatal consideró que este modelo cuenta con un protocolo claro, aunque pocos estados se atreven a implementarlo, porque se considera que eleva la incidencia o no se cuenta con el apoyo de la Fiscalía.
“Jurídicamente el policía puede recibir la denuncia, comunicarse con un agente del Ministerio Público a una Unidad de Atención Temprana que está por crearse, en la que se advierta que está en la calle atendiendo un robo a transeúnte. Le genera una carpeta de investigación y el oficial le informa al ciudadano que agencia tiene el expediente…” Manuel Alonso, SSPE