
Melissa Estefania Muñoz De La Torre Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 27-Aug-2023 .-Del 2020 a la fecha, la Defensoría Pública del Poder Judicial local ha asistido a 6 mil mujeres acusadas por algún delito, de las cuales, una tercera parte se han identificado con algún tipo de violencia de género, principalmente física y económica.
De acuerdo con la defensora pública, Regina Tovar, desde el 2014 se busca que jueces, abogados, ministerios públicos y todo el sistema penal de la Ciudad trabaje con perspectiva de género, ya que muchas de las mujeres que hoy se encuentran procesadas han sido por delitos provocados por su contexto de violencia.
«Tenemos casos de secuestro, las mujeres eran cuidadoras, pero eran obligadas por algún familiar», expresó Tovar.
Agregó que funcionarios trabajan desde el 2014 para capacitarse y tratar cada caso, analizando el contexto social, económico y familiar de cada mujer.
Hay numerosos casos en los que las mujeres fueron obligadas por sus agresores a ser cómplices, o acusadas de cometer ciertos delitos, porque no contaban con las herramientas y el apoyo de alguien más.
«En el 2014 comenzamos con la capacitación para todos las operaciones, sensibilización de generar empatía. La Ciudad de México fue la única entidad en tener clínicas procesales para la implementación del sistema acusatorio, fuimos la única entidad que durante cinco meses nos capacitamos», explicó Tovar.
Asimismo, informó que el año pasado iniciaron la revisión de 200 casos de mujeres que se encuentran pagando sentencias en las cárceles capitalinas, principalmente por el delito de secuestro, de las cuales 50 ya han podido salir, ya que los contextos de violencia que no fueron tomados en cuenta.