La Cámara Nacional de Comercio y el Infonacot celebraron convenio de colaboración para sumar más empresas y trabajadores a este modelo de préstamos de nómina, que eviten sobreendeudamiento de trabajadores, como un factor de menor rendimiento laboral, destacó el presidente de la delegación estatal del sector comercio, Miguel Ángel Breceda Solís.
El crédito de Infonacot es el más barato del mercado, por lo que su uso evita sobre endeudamiento a tasas elevadas, lo cual se incrementa mucho más si se recurre a entidades no reguladas, agregó.
Como banca social no se presentan incrementos de tasas en el transcurso del año, generándose diversas modalidades, en las que se parte desde un 8.9% hasta un 17.23% a 30 meses, lo que en comparación con instituciones privadas se eleva desde un 20 hasta un 80%, enfatizó.
Breceda Solís destacó la importancia del convenio para que los negocios se sumen e inscriban a sus empresas, considerando que se trata de un proceso simple que favorece a sus trabajadores, donde quienes asumen este crédito lo cubren de manera personal.
Gasca Herrera señaló que dentro de las bondades del crédito personal o de nómina se encuentra una tasa preferencial para mujeres, quienes suelen recibir menor percepción que los hombres.
Expuso que ante la pérdida del empleo se cuenta con un seguro de protección por 6 meses, donde el Instituto asume el pago para que en cuanto el trabajador regrese a trabajar pueda reanudarse el descuento del crédito.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.