Entre el 60 y 70% de las llamadas a los servicios de emergencias, corresponden a llamadas falsas de auxilio o la denuncia de situaciones que no constituyen propiamente una emergencia, aseguró Ángel Ávila Moreno, coordinador de Protección Civil, quien dijo que aunque las llamadas “de broma” a los teléfonos de emergencia vienen a menos, todavía hay miles de telefonemas que sólo mueven innecesariamente a los cuerpos de seguridad.
A propósito de una llamada de falsa bomba al CBTIS 168, “que por fortuna no se encontró nada”, pidió a la población más responsabilidad y evitar movilizar los cuerpos de emergencia de forma innecesaria, porque es un derroche de recursos impresionante la atención de este tipo de bromas.
Indicó que las estimaciones que se tienen hasta ahora es que, entre el 6 y 7 de cada 100 llamadas que los servicios de emergencias reciben de parte de la población, “son llamadas que no son emergencias o son de broma”, debido a que aún prevalece entre la población, mayoritariamente jóvenes, la mala costumbre de divertirse haciendo denuncias en falso.
Nos hemos encontrado con que la edad promedio de los bromistas es de entre 10 y 18 años, en este rango de edades se concentra la mayoría de las llamadas que se hacen denunciando presuntos eventos o falsas situaciones de riesgo de personas, y ocasionan que se movilice personal de seguridad o de emergencias para atender algo que desafortunadamente no es verdad.
De acuerdo a los informes anuales de labores del poder ejecutivo, del 2011 al 2015, los diversos servicios de emergencias recibieron 5 millones 694 mil 336 llamadas de auxilio, esto es que en promedio, fueron atendidos 1 millón 382 mil 267 llamadas por año, de las cuales, entre el 60 y 70% resultaron ser llamadas con denuncias falsas o la denuncia de hechos que no ameritaron la movilización de cuerpos de seguridad y auxilio.
Se han realizado campañas sociales a través de medios, para concientizar a la población del correcto uso de los números de emergencias, y eso ha dado resultados positivos debido a que han venido a menos este tipo de llamadas en falso, sin embargo, aún siguen siendo demasiadas, lo que constituye un poderoso distractor de policías, bomberos, ambulancias, cuerpos de rescate e incluso, movilización del Ejército, como ocurrió ayer en el Cebetis 168.
En este caso, dijo, se atendió la llamada que alertaba que se haría estallar una supuesta bomba. Los cuerpos de seguridad atendieron con la implementación de todo un detallado protocolo que incluyó el desalojo de los estudiantes y del personal docente y administrativo, tras lo cual se hizo una minuciosa inspección del edificio sin encontrar ningún artefacto supuestamente explosivo, indicó el titular de Protección Civil en el estado.