
Persiste la brecha de género en materia económica entre hombres y mujeres en Aguascalientes y la entidad se ubica en el lugar 19 a nivel nacional, además de que faltarían aproximadamente unos 60 años para que ésta se logre cerrar, estableció la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Gisell Viramontes Ornelas.
POCA PARTICIPACIÓN
En conferencia de prensa, la especialista dio a conocer un estudio realizado con motivo del Mes de la Mujer, donde en la tasa de participación económica, las mujeres tienen un 46.8%, mientras que en los hombres es de 75.2, es decir hay una brecha de 28.4%.
MENOS SALARIO
En cuanto a la igualdad salarial, dijo que el ingreso de las mujeres por hora trabajada es de 47.2 y el de los hombres de 48.4%. En cuanto al tiempo que destinan a las horas trabajadas por semana, las mujeres tienen 40.3 horas y los hombres 48.7, lo que hace que una mujer reciba un ingreso promedio por semana de 1,902.16 pesos y los hombres 2 mil 357.
CARGA DOMÉSTICA
En materia del trabajo en el mercado, apuntó que los hombres dedican 48.2 horas a la semana y los mujeres 38.7. En cuanto al trabajo doméstico no remunerado, los hombres dedican 14.8 horas y las mujeres 39.4 horas, lo cual las lleva a que consideren desenvolverse en el sector informal porque los horarios son más flexibles, por lo que la tasa de informalidad laboral en las mujeres es de 42.6 y en los hombres de 30%.
MENOS OPORTUNIDADES
Ante estos resultados, subrayó que en Aguascalientes las mujeres se enfrentan a desventajas en el mercado laboral y menores oportunidades de trabajo, ya que le dedican más tiempo a la actividad en el hogar y eso significa que disponen de menos tiempo para realizar actividades remuneradas, educativas y de ocio.