
Es necesario cambiar las contraseñas regularmente y reforzar las medidas de seguridad en las plataformas digitales. Lo anterior se debe a la creciente problemática de la violencia digital en México y en Aguascalientes, así lo estableció Angélica Contreras Ruvalcaba, representante de la Asociación Cultivando Género.
Al presentar los resultados más recientes del Módulo de Ciberacoso 2022 por parte del INEGI, la activista puso de manifiesto la necesidad de implementar medidas de seguridad más efectivas.
Indicó que uno de los hallazgos es el acelerado aumento en el uso de Internet, con un crecimiento del 42.3% al 44% de personas que acceden a la red desde computadoras, tablets o teléfonos celulares. Este fenómeno es especialmente notable en las zonas rurales, sobre todo con dispositivos móviles que suelen ser más asequibles.
Contreras Ruvalcaba señaló que, a pesar de este aumento en la conectividad, las medidas de seguridad adoptadas por los usuarios han mostrado poca evolución. La creación de contraseñas sigue siendo la estrategia principal, aunque su incremento es mínimo, pasando del 95.3% al 95.6%.
Por otro lado, otras medidas como la instalación y actualización de programas antivirus, el bloqueo de ventanas emergentes y el cambio periódico de contraseñas, han disminuido. Este estancamiento en las medidas de seguridad representa una brecha preocupante entre el aumento de la violencia digital y la capacidad para protegerse de ella.
(PIE DE FOTO ILUSTRATIVO)
VULNERABLES. El estudio reveló que las personas más vulnerables a la violencia digital tienen entre 12 y 29 años. Dentro de este grupo, las mujeres experimentan más violencia, especialmente en forma de insinuaciones sexuales y amenazas con contenido sexual no solicitado. Por otro lado, los hombres sufren más violencia digital de parte de desconocidos que envían mensajes u ofensas.
(PIE DE FOTO DECLARANTE)
La activista señaló que la falta de actualización periódica de contraseñas es un factor crítico. Por ello, sugirió implementar una seguridad «en capas», donde el uso de contraseñas seguras sea sólo una parte de una estrategia más amplia. Esta debe incluir cambios regulares de contraseñas y la adopción de medidas adicionales, como la verificación en dos pasos.