
Desde hace algunos años se viene trabajando en el sector financiero en la emisión de distintos bonos denominados “verdes”, los cuales tienen como finalidad principal y objetivo poder financiar adecuadamente proyectos que tengan las empresas de distintos rubros económicos, los cuales deben ser sin dudas que sostenibles en el tiempo y también amigables con el medio ambiente. Fue Nacional Financiera (NAFIN), uno de los organismos en el país pioneros en emitir este tipo de bonos que fueron muy bien aceptados por los inversores, los cuales en muchos casos era la primera vez que elegían instrumentos de este tipo, siempre de acuerdo a opiniones de especialistas en la materia.
La gran mayoría de los inversores desean poder tener un bono para generar rentabilidad en México, que sea relativamente seguro en el mediano y largo plazo. Esa es la manera con la cual muchas personas logran tener independencia financiera, a través de ganancias. A modo de ejemplo podemos mencionar a Fibra Prologis, que es un fideicomiso que semanas atrás lanzó un bono, de los que se conocen como “verdes”, el cual va a tener un plazo que será de 12 años, y opera sin lugar a dudas por medio de la Bolsa Mexicana de Valores. El objetivo que tienen estos bonos, que se espera que muchas más empresas comiencen a emitir con el paso de los meses, es poder financiar principalmente proyectos de energías que sean renovables, eficientizar procesos, economizar recursos naturales, entre otras medidas que impactan de manera directa y positiva en el medio ambiente del planeta.
Algo muy importante que se debe tener en cuenta a la hora de invertir en estos bonos es qué calificación financiera van a tener. Por ejemplo, estos bonos que mencionamos anteriormente, como así también muchos otros que fueron emitidos en los últimos años, tuvieron calificación «AAA», siempre que se tome en cuenta a nivel México. Si se analiza en términos internacionales, estos bonos recibieron calificaciones también adecuadas, que fueron «BBB». A la hora de conocer estos últimos datos mencionados, se puede verificar información en entidades tales como Fitch y HR Ratings, que se encargan de realizar justamente estas calificaciones sobre los bonos que se emiten.
Por otro lado, uno de los puntos fundamentales y claves a la hora de optar financieramente por un “bono verde” es conocer la tasa de interés que van a tener, lo que determina nuestra ganancia según el plazo que queremos elegir. En este caso que tomamos como referencia para que usted pueda conocer alguna de las tantas alternativas que tiene, aplica una tasa de interés que va a tener como referencia directamente ciertos bonos que son emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos por lo que se espera que tengan mucho respaldo y ganancia prácticamente asegurada. Y dato no mejor es siempre conocer de qué forma adquirir los bonos, si se busca invertir en proyectos sustentables, y en cuanto a eso, muchos son los bancos que se encuentran operándolos y podemos mencionar para ejemplificar algunos como BBVA Bancomer, HSBC, entre algunos otros que son de renombre en el país.