
Víctor Fuentes Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-La Suprema Corte de Justicia anuló hoy una reforma que facilitaba a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, aspirar a la Gubernatura de Veracruz en 2024 pese a no ser nativa ni residente de esa entidad.
Por ocho votos contra tres, el Pleno de la Corte invalidó hoy la reforma de agosto de 2022 al articulo 11 de la Constitución estatal, con la cual se reconocía como veracruzanos a las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado «con hijos veracruzanos».
La hija de la titular de Sener, Rocío Peña Nahle, nació en Veracruz, mientras que la funcionaria es originaria de Zacatecas.
Pese al fallo de la Corte, Nahle aun podría aspirar a ser reconocida como veracruzana, y por tanto contender por la Gubernatura, si en 2024 acredita una residencia efectiva de cinco años en Veracruz.
La mayoría de los Ministros consideró que esta reforma viola el articulo 116 de la Constitución federal que establece que sólo podrá ser Gobernador un nativo del Estado o una persona con residencia de al menos cinco años.
«La Constitución es absolutamente clara», dijo Alberto Pérez Dayan.
«No veo manera de cambiarla a través de una interpretación».
Pérez Dayán agregó que una cosa es el derecho soberano de Veracruz para decidir a qué personas reconocerá como veracruzanas, y otra que dichas personas puedan acceder a la Gubernatura.
«Veracruz es la única entidad que contempla este requisito», dijo Loretta Ortiz, quien consideró que el solo hecho de tener hijos nacidos en una entidad no garantiza la existencia de un vínculo de pertenencia.
Alfredo Gutiérrez había propuesto avalar la reforma, impugnada por PAN y PRD, lo que sólo Yasmín Esquivel apoyó en sus términos.
Según Gutiérrez, los estados son «laboratorios de experimentación democrática», y el termino «nativo» del 116 de la Constitución federal -que no ha cambiado desde 1917- no debía entenderse como «nacido» en el territorio del Estado, sino interpretarse para favorecer la soberanía de las entidades.
«Nativo significa justamente haber nacido en determinado lugar», dijo la presidenta Norma Piña, quien agregó que la Corte no puede ignorar el significado lingüístico de las palabras usadas por el Constituyente.
Algunos ministros se estaban inclinando por preservar la reforma al artículo 11, pero aclarando que no podía usarse para evadir los requisitos para ser Gobernador, tanto del 116 como del 43 de la Constitución estatal.
Arturo Zaldívar consideró necesaria la aclaración, pues de otra forma podría ocurrir un «fraude» a la Constitución federal.
Una votación preliminar sólo alcanzaba a seis Ministros por invalidar, por lo que Zaldívar y Javier Laynez aceptaron sumarse a la mayoría para lograr los ocho necesarios, de tal manera que no se genere un escenario de incertidumbre para las elecciones de Veracruz, previstas para junio de 2024.