
Un total de 7 mil 403 productores de Aguascalientes reciben su tarjeta de cobro del programa de Producción para el Bienestar para recibir su apoyo directamente en el cajero del Banco del Bienestar a partir de marzo próximo, anunció la encargada de despacho de la delegación de la Secretaría de Bienestar, Silvia Licón Dávila.
Informó que desde el pasado lunes 20 arrancó el operativo de entrega de los 7 mil 403 plásticos a igual número de productores, el cual concluye el próximo 3 de marzo, ello con la finalidad de avanzar en la bancarización total de los programas de apoyo del Gobierno Federal.
Recordó que este listado de beneficiarios es producto de la verificación que en el año 2022 se realizó a un padrón de 9 mil 503 productores y resultó que tras la depuración, muchos estaban en Estados Unidos y otros más ya habían fallecido, por lo que se redujo a 7 mil 403.
Indicó que en el mes de marzo comenzará la dispersión de los recursos y que en el caso de los productores en Aguascalientes es de alrededor de 54 millones de pesos para distintos rangos porque depende de la tierra que tengan destinada para cultivo, como se les da el apoyo, aclarando que sólo es para quienes producen maíz, frijol y sorgo. “El mínimo apoyo que recibe por hectárea cada productor es de 6 mil pesos, aunque anteriormente era de 1,300 pesos y el presidente decidió el año pasado otorgar un techo mínimo de 6 mil por cada productor temporalero”.
Resaltó que de acuerdo a dicho padrón, se tiene una mayor concentración de productores en el Estado en el municipio de Asientos, seguido de Tepezalá y El Llano en tercer lugar.
Respecto al nuevo periodo de incorporación a dicho programa, enfatizó que aún no se tiene la fecha, pero probablemente se dé hasta después del segundo semestre de este año.