Una regla no escrita establece que al haber nuevos titulares en las dependencias públicas se haga una revisión de lo que puede beneficiar algunos nombramientos, ya que no es lo mismo el trámite normal que tener una cercanía con el titular.

En el caso de Aguascalientes los recientes enroques y designaciones en el gabinete presidencial puede significar mayor atención y que impacte en menor medida los recortes presupuestales previstos para el año próximo, algo que trae muy inquietos al gobernador y a los presidentes municipales.

Aunque es difícil que alguno logre salvarse de esta inconsistencia económica internacional que afecta a México, que al menos el ramalazo sea menos drástico, particularmente en los renglones de educación, salud y apoyos sociales, de manera que el pueblo reciba la atención que corresponde.

En este sentido, José Antonio Meade Kuribreña como nuevo responsable de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha tenido una relación directa con el gobernador José Carlos Lozano de la Torre desde 2012, en que asumió la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que hoy se puede ampliar para que lleguen más apoyos a las familias que menos tienen.

En el mismo sentido está la comunicación con Rosario Robles Berlanga, que pasó de la Sedesol a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Esta dependencia puede ser decisiva para el fortalecimiento metropolitano que desde hace tiempo se trabaja con los municipios de Aguascalientes, San Francisco de los Romo y Jesús María, mediante el ordenamiento territorial que los une en varios puntos y de esta manera exista mayor desarrollo urbano y rural y una vivienda digna, además de dar respuesta a las inquietudes que hay en materia de límites agrarios otorgándose certeza jurídica a los poseedores de tierras labrantías y a los avecindados.

Para el sector agropecuario del estado debe ser un momento decisivo el arribo del ex gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en función de la cercanía que tiene con el ingeniero Lozano de la Torre, por lo que varios proyectos que han planteado se pueden materializar en los 15 meses que le restan a esta administración.

Aurelio Nuño Mayer tuvo con el mandatario estatal un vínculo institucional en los tres años que fungió como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y ahora al frente de la Secretaría de Educación podrá dar satisfacción a las demandas que tienen estudiantes y padres de familia de una mayor calidad en la enseñanza y contar con escuelas convenientes.

Del mismo modo, y entendiéndose la etapa financiera difícil por la que se atraviesa, se confía que las secretarías de Hacienda y de Salud autoricen las partidas necesarias para concluir el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, al mismo tiempo que la dirección general del Seguro Social acelere la construcción del Hospital General de Zona Número 3 (HGZ-3), que tanta falta hacen para elevar la calidad de los servicios a que tienen derecho millares de familias.

En el curso de las semanas y antes de que termine este año se conocerá cuál fue el provecho que dejó el reacomodo en el equipo presidencial, que por ahora es esperanzador.

TERMINAN CON MÁS PENA

A un día de que concluyan su gestión como diputados federales se desconoce qué hicieron por Aguascalientes los que representaron a esta entidad, una cosa es haber participado en los trabajos generales de su bancada y en el pleno y otra impulsar acciones que beneficiaran a diversos sectores locales.

Quienes entregan la estafeta son: María Teresa Jiménez, José Ángel González, Rubén Camarillo y Raudal López, del PAN; Antonio Cuellar Steffan y Mónica García de la Fuente, del PVEM y J. Pilar Moreno Montoya, del PRI.

Los panistas y el priísta presentaron sendos informes anuales de sus actividades en la Cámara, similares a los que aportaron legisladores del resto del país ya que son resultado de lo que hizo el grupo parlamentario correspondiente. Lo único que le agregaron fueron las pocas intervenciones que tuvieron en tribuna y alguna iniciativa que leyeron a nombre de sus colegisladores.

Por su parte, de los diputados verde-ecologistas se desconoce quiénes son, dado que aún cuando representaron a esta entidad fue sólo para ocupar el asiento y como parte del reparto que se acostumbra en las diputaciones “plurinominales”, por lo que en los tres años del encargo ni siquiera hicieron el intento de conocer a “su” estado.

Los que regresan al terruño alardean que hicieron una “gran labor”, pero sólo ellos saben en qué consistió, porque ninguno sirvió de enlace ante las autoridades hacendarias, de desarrollo social o cualquier otra dependencia que permitiera agilizar los trámites correspondientes.

Aún cuando J. Pilar Moren recibió una réplica en miniatura del sillón que ocupó en los 36 meses, entregada por diputados de todas las formaciones políticas en reconocimiento a que fue el único de los 500 legisladores que no tuvo una sola falta injustificada, lo importante es saber en qué le redituó a Aguascalientes que el líder agrarista asistiera a todas las sesiones.

Podrán afirmar que en este tiempo entregaron apoyos a varias personas o familias, pero lo que no mencionan es que no fue de su peculio sino de lo que destina el Congreso para ese fin y que mal habrían hecho habérselos guardado, ya que con el millón de pesos que recibieron como terminación, presuntamente ahorrados en los tres años de su gestión, es más que suficiente para que esperen la oportunidad de reengancharse en algún puesto público o para adquirir una candidatura.

RASPONES OFICIALES

En los altos mandos hay apretones de manos, abrazos, sonrisas y elogios. El gobernador José Carlos Lozano y el alcalde capitalino Juan Antonio Martín del Campo así lo constatan públicamente y en las declaraciones que tienen lugar, actitud que se convierte en ejemplo para otros estados donde hay diferencias por cuestiones político-partidistas.

Aquí no las hay, no al menos en ese nivel, porque un rayita más abajo es otro el cantar. Desde el primer día de agosto que se instaló el gigantesco tianguis en la plaza de armas con motivo del Quincenario de la Asunción, se registraron expresiones de ida y vuelta entre ambos palacios, por aquello de a quién le correspondía haber evitado el espectáculo que se ofreció a los millares de visitantes, acusándose mutuamente de haberlo provocado. A final de cuentas los únicos vencedores fueron los comerciantes que permanecieron los quince días en ese lugar.

Lo que sigue son las Fiestas Patrias, que a decir del secretario general de gobierno Sergio Javier Reynoso Talamantes, no se permitirá que ocurra lo mismo, al mismo tiempo varios diputados se inclinan porque se legisle para que ese espacio permanezca libre de vendedores ambulantes.

Ante esa temeridad, el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina, aclaró que el municipio es el único facultado para administrar la vía pública y el orden en la misma, por lo que si hay algún puesto de comida en la noche del 15 de septiembre “habrá que preguntar si quien organiza el evento va a autorizar alguna instalación. Nosotros vamos a hacer nuestra función que es cumplir con el Código Municipal, nuestra función no es juzgar al palacio vecino”.

Lo que aún no se define es si en esas fechas se permite que los vendedores de comida estén en el Jardín de los Palacios, como es comentario general entre ellos ya que incluso hay quienes se han acercado a palacio municipal para saber qué lugar les va a tocar, por lo que dan por descontado que tendrán el consentimiento.

MAYORES BRÍOS

El ajuste en el equipo presidencial permitirá afianzar los esfuerzos de cambio en que se encuentra inmerso el país y darle una mayor proyección a los programas que tienen lugar en cada dependencia, además de involucrar a toda la sociedad para que se logren las metas propuestas por esta administración.

Al mismo tiempo, abrió el debate entre los actores políticos y sociales sobre los cambios que determinó el presidente Enrique Peña Nieto, lo que como era de esperarse los priistas consideraron oportuna la renovación y la oposición encontró “poca sustancia”.

El mandatario nacional anunció el jueves pasado la decisión de designar nuevos colaboradores, con los que confía que contribuyan a enfrentar las nuevas condiciones y retos que tiene la nación, es el momento, dijo, “de consolidar los esfuerzos de transformación de nuestro país, de dar un renovado impulso a la gestión pública para acelerar las acciones a favor de las familias mexicanas”.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos tuvo lugar la ceremonia, en la cual el titular del Ejecutivo destacó que “al llegar este momento de la administración he decidido hacer cambios en mi equipo de gobierno, para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país”.

Luego del reconocimiento que hizo a los hoy ex titulares de las secretarías y direcciones involucradas, Peña Nieto destacó que es el momento de darle un innovado impulso a la gestión pública, por lo que exhortó a quienes se integran o cambiaron de posición “desempéñense invariablemente con respeto a la ley, actúen con honestidad, rectitud y ética en el servicio público, ustedes, al igual que todos los integrantes del gabinete del gobierno de la República, tienen que ser ejemplo de responsabilidad, profesionalismo y compromiso con México”.

Asimismo, a quienes quedaron fuera les dijo que deben saber “que el Presidente de la República aprecia su desempeño y los logros que han alcanzado en sus áreas de responsabilidad, todos pueden sentirse orgullosos de haber contribuido a mover y transformar positivamente a México”.

En la serie de enroques que hubo destaca Claudia Ruiz Massieu, que pasa a la Secretaría de Relaciones Exteriores en lugar de José Antonio Meade Kuribreña, quien a su vez quedó en la Secretaría de Desarrollo Social, en tanto Rosario Robles Berlanga, de Desarrollo Social llega a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que ocupaba Jesús Murillo Karam.

De igual manera, en la Secretaría de Turismo, que ejercía Ruiz Massieu, fue designado Enrique de la Madrid Cordero; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales continúa en poder de los verde-ecologistas al salir Juan José Guerra Abud y en su lugar arribó Rafael Pacchiano Alamán.

Uno de los nombramientos que atrajo las miradas fue el de Aurelio Nuño Mayer, que se desempeñaba desde diciembre de 2012 como jefe de la Oficina de la Presidencia y sustituye a Emilio Chuayffet Chemor en la Secretaría de Educación Pública, en lugar de Nuño se nombró a Francisco Guzmán Ortiz.

A unas semanas de concluir su gestión como gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa pidió licencia para asumir la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en reemplazo de Enrique Martínez, y como director del ISSSTE fue designado José Reyes Baeza, que ocupa el lugar de Sebastián Lerdo de Tejada, fallecido el 22 de mayo del presente año, lapso en que estuvo al frente Luis Antonio Godina Herrera.

Renato Sales Gutiérrez, de coordinación nacional antisecuestro fue nombrado en la Comisión Nacional de Seguridad, en sustitución de Monte Alejandro Rubido García.

Las reacciones no se hicieron esperar, entre ellas la del coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón: “Es un movimiento importante en el gabinete. Estamos de acuerdo y les vamos a dar nuestro respaldo y el apoyo”, en tanto el presidente del PAN, Ricardo Anaya, afirmó: “No daremos un cheque en blanco y exigiremos resultados a los funcionarios nombrados”, particularmente en las áreas de seguridad y economía.

Carlos Navarrete, presidente del PRD: “Está claro que los resultados del gobierno federal no son positivos. México requiere cambios de fondo”, mientras que Andrés Manuel López Obrador, de Morena, aseguró que “ni siquiera puedo hablar de gatopardismo. Sólo se irán Emilio Chuayffet, por motivos de salud, y dos o tres secretarios segundones. Los cambios no incluyeron a los causantes de la crisis económica y de la corrupción”.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, los cambios permitirán “instrumentar las reformas, vencer inercias y concretar proyectos”, a su vez la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) destacó que es un llamado a que los secretarios cierren filas para concretar acuerdos que aseguren un crecimiento económico en el complicado entorno.

PRIORIDADES LEGISLATIVAS

El presidente Enrique Peña Nieto entregará el martes próximo su Tercer Informe de gobierno, durante el arranque de actividades del Congreso General de la Unión y el inicio de la nueva Cámara de Diputados, año legislativo que tendrá entre las prioridades de la administración federal impulsar la aprobación de cuando menos cinco iniciativas que considera fundamentales, entre ellas el mando único policial, de zonas económicas especiales y la ley de disciplina financiera.

Por su parte, los senadores del Partido Acción Nacional esperarán a que el gobierno presente el paquete económico 2016 para mostrar una propuesta de reforma fiscal y el PRD por una “reforma de la reforma” fiscal, para ello abrirán una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda.

El subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Acero Solís, subrayó que el propósito del Ejecutivo federal es que las iniciativas sean aprobadas durante el primer período de sesiones ordinarias que se abre el uno de septiembre y termina el 15 de diciembre.

En el Senado buscan el apoyo para crear la policía única en las entidades federativas, con lo que permitirán a la Federación que intervenga temporalmente los municipios infiltrados por el crimen organizado. La iniciativa ha encontrado fuerte resistencia de ayuntamientos y de varios actores de la política y seguridad, por lo que Solís Acero dijo que el gobierno está dispuesto a escuchar los planteamientos y si es necesario modificar el documento.

En el Senado la administración federal empuja la aprobación de la nueva Ley de Ejecución de Sanciones Penales, que es construida a partir de las iniciativas presentadas por partidos y que será una herramienta valiosa para el nuevo sistema de justicia penal.

También estará la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios de México, que presentó el presidente Peña el pasado 17 de agosto, con la que se pretende fijar límites de endeudamiento dependiendo del tamaño de los pasivos con las que ya cuenten, además de reducir el uso de participaciones y recursos de libre uso que envía la Federación, como garantía de pago de sus deudas.

Por su parte, los diputados se estrenarán con la solicitud de que aprueben el Programa de Zonas Económicas Especiales, que incluirá a Chiapas, Oaxaca, Guerrero y parte de Michoacán, iniciativa que recibirán en el curso de septiembre para su conocimiento, análisis, debate y aprobación en su caso.

En lo particular la fracción panista en la Cámara de Senadores manifestó que tiene una propuesta “perfectamente definida y estamos dispuestos al diálogo para garantizar que efectivamente se logre una reforma fiscal que ayude al desarrollo del país”, apuntó el senador Fernando Herrera Ávila, sin dejar de reconocer que “si bien es cierto no podemos abstraernos de un embate y una turbulencia internacional, la responsabilidad local obliga a la prudencia y se debe reconocer que se tiene que hacer cambios”.

Los senadores del PRD pretenden que se revise la deducibilidad en las inversiones, la deducibilidad en un porcentaje sobre el consumo, establecer el impuesto a las herencias, bajar el costo del gobierno y que el endeudamiento de la nación no sea una salida al tema de la falta de ingresos por la caída de los precios del petróleo.

INICIÓ AÑO LECTIVO

La amenaza de la Coordinada Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de bloquear el comienzo del año escolar 2015-2016 quedó en eso, al comprobarse que en estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero desoyeron la orden y acudieron a su trabajo de manera masiva.

En el resumen del primer día de clases (24 de agosto) se destaca que la Sección 22 de Oaxaca no tuvo eco en su llamado para que los docentes se abstuvieran de asistir, mientras que en Guerrero el 90% de los planteles trabajaron con normalidad, sólo faltaron cerca de dos mil profesores de la región centro que llevaron a cabo un paro, lo que afectó a poco más de 10 mil alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, de un millón 180 mil estudiantes.

En Zacatecas 50 escuelas primarias de la capital, Guadalupe y Fresnillo no iniciaron clases, en Jalisco la suspensión fue en 14 planteles y en Morelos la mayoría de los 17 mil profesores acudieron a dar clases; en Michoacán el reporte fue que el 95% de las instituciones abrieron sus puertas.

De manera clara, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que en la reforma educativa no hay marcha atrás, que el gobierno federal se propuso transformar al país con una visión de Estado, por lo tanto “sigamos sumando esfuerzos para impulsar la cultura de la legalidad y el Estado de derecho, sigamos demostrando que los mexicanos tenemos visión de futuro, si hoy hacemos lo que nos toca, en la reformas, estamos generando mejores oportunidades para el futuro”.

SIN CONFLICTO DE INTERÉS

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, dio a conocer el 21 de agosto el resultado de las investigaciones que llevó a cabo desde el pasado 4 de febrero, respecto al posible conflicto de interés por parte del presidente Enrique Peña Nieto en la adquisición realizada por su esposa, Angélica Rivera, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, de unas casas a una de las empresas del contratista Juan Armando Hinojosa Cantú.

La conclusión fue que ninguno incurrió en algo indebido y que al momento de adquirir los inmuebles aún no eran servidores públicos federales, además, que ninguno de los mencionados interviene directamente en la adjudicación de los contratos con el gobierno federal, no es posible imputarles la falta de imparcialidad o parcialidad en el ejercicio de sus funciones.

El dictamen no fue del agrado de un grupo de periodistas, articulistas, dibujantes y opinantes aficionados, que desde el primer momento dictaron sentencia de culpabilidad, por lo que se ha desatado una andanada de críticas y vituperios en contra de Andrade, lo mismo los partidos de oposición aprovechan el momento para llevar agua a su molino, sin embargo, nadie ha presentado documentos que acrediten sus dichos y que prueben lo contrario.

Sergio Sarmiento, en su columna Jaque Mate del periódico Reforma, publicó el pasado 12 de agosto un artículo que tituló “Los agoreros”, en referencia a un panel al que asistió en Salzburgo, Austria, en donde se abordaron diversos temas sobre los desequilibrios del mundo actual. En el primer párrafo cita: “Pon a un experto a hablar en público y te ofrecerá un panorama pesimista. Junta a varios y competirán por ser negativos. Quizá es natural. Los expertos logran una mayor atención cuando son pesimistas y cuando varios están presentes compiten por esa atención”, interpretación que viene como anillo al dedo de lo que ocurre en México, con versados en cualquier asunto que ponga en entredicho lo que hace el gobierno, por lo que si uno, dos, cinco, o más hablan de lo mismo y todos coinciden en sus puntos de vista se convierte en algo irrebatible, cayéndole encima a quien se atreva a señalar lo contrario.