A horas de que finalice la concesión de Veolia y entre en operación el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, El Heraldo constató en un recorrido especial que los pozos se mantienen en condiciones aceptables y están bajo la supervisión constante de la policía municipal.

Sin embargo, en el Pozo 118A, ubicado en Misión del Campanario, se observó que el filtro para la remoción de arsénico estaba desarmado, a pesar de que Lluís Jordan Bayod, director de Veolia, aseguró que éste se mantendría en funcionamiento hasta el último día para abastecer a los fraccionamientos Andorra Residencial, Cadaqués, Campestre Club, Cerrada de las Misiones, Cerrada del Valle, incluyendo Cerrada El Molino, Granjas Campestre, Las Misiones, Lomas del Campestre II, Misión del Campanario, Misión Paraíso, Valle del Campanario y Valle del Campestre. Además, se observaron algunos cables a la vista; sin embargo, la infraestructura funcionaba correctamente.

También se visitó el pozo P135A, ubicado en Viñedos Rivier, Fraccionamiento Cartagena, que colinda con el área metropolitana de Jesús María y San Francisco de los Romo. En este lugar, se encontró infraestructura con grafiti, pero nada más. Además, se observó a la policía municipal realizando rondines, y el uniformado a cargo comentó que trataban de «evitar los robos de infraestructura».

Una vecina comentó que uno de los problemas identificados es la falta de regularización en los hogares, lo que afecta negativamente a la comunidad en su conjunto. La falta de control sobre quiénes utilizan el servicio y quiénes no ha llevado a situaciones injustas para quienes cumplen con sus obligaciones.

La vecina compartió que, a pesar de vivir sola, ha enfrentado problemas de multas y fugas, lo que ha perjudicado su situación económica. Con la transición inminente al Modelo Integral de Aguas, mostró preocupación por un posible aumento en las tarifas del servicio.
Finalmente, en el megatanque de la Reserva Oriente en Real del Sol, que beneficia a 60 mil habitantes de Real del Sol, Real de Haciendas, Colinas de San Patricio, Balcones de Oriente, Camino Real, El Rocío y Maranatha, se pudo identificar que existen rondines constantes para evitar boicots y robos en la infraestructura.